Se llevó a cabo una reunión en la sede de la UOCRA para tratar la baja de actividad portuaria marplatense.
Representantes de Gremios, Cooperativas, Cámaras, permisionarios, sectores de la Pastoral Sur, quienes contienen a las familias que viven del trabajo pesquero, y la propia UOCRA que ven con preocupación la merma de obras que vendrá en los próximos meses en los barrios portuenses, a raíz de ésta situación.
El tema recurrente es "la baja de la actividad que está sufriendo el Puerto y que seguramente se reflejará en un par de meses en toda la ciudad", ya que este sector es el principal motor productivo marplatense junto con el Parque Industrial y el Turismo, consignaron en un comunicado de prensa que llegó a esta redacción.
Todos los representantes coinciden en la nula reacción política para defender y generar trabajo en este sector. Los barcos con asiento en nuestro puerto se van al sur a descargar y ninguna autoridad local portuaria hace nada, “miran como espectadores” se dijo.
Carlos Sepúlveda manifestó que “esto ya sucedió en el 2014 y rápidamente las autoridades del Consorcio, la estiba, los sindicatos, remolcadores, TC2, entre otros, reaccionaron y se logró que un porcentaje importante de buques pesqueros vuelvan y operen en nuestro puerto”.
También recordaron que todos pusieron su grano de arena: “el Consorcio nucleó a los actores y no cobró 5 días de amarre y demás; la estiba mantuvo el precio del año anterior; remolcadores hicieron lo propio; las agencias marítimas colaboraron; la terminal de portacontenedores no cobró algunos días de enchufe de Reefers, esta medida y el trabajo fuerte se mantuvo hasta el 2019”.
Se habló que esto se podría repetir, pero depende de las autoridades del Consorcio. Dijeron que “está bueno poner luces, pero es de suma importancia generar que vuelvan los barcos”, además si se sigue así, “las luces van a ser para tomar mate porque no va a ver barcos para descargar”, y agregaron que “esto lo fomentan y les conviene a algunos empresarios y que nadie les exija nada”.
Por su parte, Carlos Mezzamico expresó que “Al puerto lo están vaciando de cargas, se está trabajando un 30% de otros años, no es casual” y agregó que “la única solución es que los barcos entren con pescado, no hay otra”.
La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, donde se elaborará un documento y un proyecto para elevar a las autoridades, se dijo que "hay otros gremios y actores portuarios que se quieren sumar y participar porque tienen la misma problemática".
Entre otros representantes estaban: Cesar Trujillo Sec. General Uocra, Carlos Sepúlveda Presidente Coop. Estiba; Oscar Bravo Sec. General Somu MDP; Franco Di Meglio Presidente Cámara Transporte; Carlos Mezzamico Secretario General Supa; Luis Cabral Secretario General Guincheros y Grúas;
José L. Ibáñez de Permisionarios; Christian Murcia Complejos Recreación; Daniel Carminucci Presidente Zona Sur Pastoral; Alberto Rosas Pastor Sur;
José Salomón E. Ospim; Antonio Alberto Lemiño Transportes puerto; Marcos Sepi Producciones Ltda; Mariano Sosa Abogado Cooperativas
Alejandro Oliva Somu; Fabio Untacle Iglesias Evangélicas; Guido Mendieta Sec. General MUN; Javier Sepúl Presidente Argenchin; Pablo Pennisi Supa y
Daniel Sosa, Ex Director Provincial de C. Pesquero y exconcejal.