• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    YPF alcanzó una inversión récord en 2022 y mejoró en todos sus indicadores

    10 de abril de 2023 - 10:05
    YPF alcanzó una inversión récord en 2022 y mejoró en todos sus indicadores
    Ads

    La petrolera nacional YPF alcanzó un nivel de inversión récord en 2022, que superó en 52% al de 2021, y “mejoró en todos los indicadores”, desde su producción hasta sus ganancias, pasando por el desendeudamiento y la mejora en la cotización de sus acciones, de acuerdo con un informe privado.

    De esta manera, “los datos analizados de YPF permiten desmentir contundentemente la afirmación ideologizada de que el Estado es ineficiente para administrar recursos”, plantea el análisis realizado por el Centro de Economía Política (CEPA).

    “La empresa, bajo control estatal, mejoró en todos los indicadores que se pueden analizar: aumentó la producción de petróleo y gas, crecieron las reservas hidrocarburíferas por mayor actividad exploratoria, incrementó las inversiones, mejoró la eficiencia operativa en Vaca Muerta a un nivel de clase mundial y se generó más trabajo por la mayor cantidad de equipos operando”, afirma el estudio del CEPA.

    Entre los principales indicadores, se encuentran el nivel de inversión récord alcanzado en 2022, que superó en 52% el de 2021 y en 17% al de 2019, además de una “inversión récord en nuevas energías y desarrollo de una estrategia de producción e industrialización del litio a través de YPF Litio”.

    El informe destaca asimismo que, “luego de la irrupción de la pandemia de Covid-19, la producción de hidrocarburos (petróleo, gas y GLP) alcanzó los 503.000 barriles equivalentes diarios, lo que significó un incremento del 7,8% entre 2020 y 2022, lo que representa el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años”.

    También registró ganancias récord, en donde el Ebitda ajustado de 2022, que son las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, superó en 29% al de 2021 y en 37% al de 2019, constituyendo el tercero mejor de la historia de YPF.

    El análisis también destaca el estado de las reservas, que -asegura- “se incrementaron a la par de la mayor producción”.

    “Las reservas comprobadas de hidrocarburos totales aumentaron 114 millones de barriles equivalentes entre 2019 y 2022, pasando de 1.073 a 1.187 (11% de incremento)”, indica el CEPA.

    Asimismo, tuvo lugar un desendeudamiento sustancial, con una reducción de US$ 1.000 millones en préstamos entre 2019 y 2022 y una mayor eficiencia operacional, con costos operativos (lifting cost) y de desarrollo (development cost) en operaciones de no convencionales que se redujeron sistemáticamente entre 2017 y 2022.

    El CEPA también resalta que la cotización de las acciones de la compañía se incrementó sensiblemente, por encima del resto de las empresas.

    Además, subraya que “YPF impulsa el gasoducto Néstor Kirchner y el acuerdo con Petronas, que permitirá modificar la matriz energética y económica de la Argentina y participa como asociada a la empresa Equinor en la exploración offshore en el Mar Argentino, cuya potencialidad de producción se estima en 200.000 barriles de petróleo diarios”.

    Fuente: Télam.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo