Reclamo de organizaciones frente al Unzué: "Tienen políticas que perjudican a los pobres"

Así lo dijo la referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Natalia Mezquida en las puertas del espacio donde se llevó a cabo la presentación del programa Volvé a Estudiar con autoridades nacionales y locales.

Por Redacción

lunes 17 de abril, 2023

Las puertas del Espacio Unzué amanecieron colmadas con un reclamo por parte de organizaciones. Se trata de una manifestación por parte del Frente de Organizaciones en Lucha, quienes reclaman que padecen bajas en el plan Potenciar Trabajo y políticas de ajuste por parte del FMI "avaladas por la ministra Tolosa Paz". 

El reclamo es a nivel nacional y en Mar del Plata se da en Santa Cruz entre 20 de septiembre y España, en presencia de los funcionarios que oficializaron este lunes, el programa Volvé a Estudiar, Diego García, titular del CDR, el ministro de Desarrollo Social de Nación, Pablo Pais y el subdirector de Educación de Jóvenes y Adultos, Pablo Podesta.

Sobre esto, la referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Natalia Mezquida dio un panorama sobre las razones del reclamo nacional.

"Estamos acá en medio de una jornada de movilización nacional, en contra de las políticas que hacen ajustar cada vez más al que menos tiene. Se enriquecen unos pocos mientras que miles de personas padecemos falta de comida, de higiene, de vivienda, de laburo que hacen que tengamos que estar en la calle exigiéndole a un estado ausente que nos vea", dijo Mezquida.

"Están sacándonos de a poco, la única entrada que tenemos y con lo que construimos en los barrios, comedores, tareas comunitarias que el estado no ve y que están presentes en los barrios de la ciudad", aclaró la referente del FOL.

"Estamos presentes desde el Frente de Organizaciones en Lucha. A nivel nacional es una manifestación bastante grande y hay otras presentes. No sabemos la cantidad de personas que estamos hoy acá porque se suman constantemente más al reclamo", indicó desde la organización.

"Casualmente le escribimos al referente del Ministerio, Diego García porque venimos hablando hace meses con él. Entendemos que nos quiere dar una mano pero no lo hace y no alcanza. Los compañeros siguen padeciéndolo en los barrios. Se trata de algo muy claro. El Potenciar Trabajo se inició para que construyera laburo pero hoy no hay laburo y encima te quieren sacar eso", continuó Mezquida.

"Son políticas que no se entienden y que perjudican cada vez más a los pobres. Siempre cae sobre el que menos tiene, sobre nosotros, porque al que tiene no le tocan un peso", indicó desde el FOL.

"En principio no sabemos cuándo terminaremos, no tenemos horario. Puede ser que haya posibilidad de acampe porque la situación está muy complicada. Las políticas que implementa el FMI y la ministra Tolosa Pazque deja muy en claro que quiere tomar todo lo que el Fondo le dice y eso va en contra de nosotros así que vamos a seguir acá", sumó la referente.

"Nosotros no fuimos invitados al Volvé a Estudiar pero tenemos muchos compañeros que terminaron sus estudios con el programa FINES y que siguen enfocándose en el estudio. Lo vemos perfecto y los acompañamos pero si vemos que es una traba más que pone el Gobierno porque ante la auditoría que hizo de si queres estudiar o no, y después mandaron un mensaje previo para ver si coincidía lo que el compañero reflejó en esa primera instancia. Es todo parte del ajuste que se quiere implementar" concluyó Mezquida.

Comentarios