Verdurazo frente al Municipio: "Pedimos políticas sociales para poder acceder a insumos"

Así lo afirmó Hernán Cuevas referente de la Federación Rural con respecto a la jornada de reclamo frente al Palacio Municipal.

Por Redacción

lunes 17 de abril, 2023

En medio de un proceso inflacionario nacional con más de un 104% acumulado en 12 meses, los distintos sectores comienzan a reclamar que el ajuste en el bolsillo, es insostenible.

En ese sentido, este lunes se manifestaron la Federación Rural y la Federación Nacional Agraria en las puertas del Palacio Municipal de General Pueyrredon, en busca de reclamar la reglamentación con presupuesto nacional de la Ley de reparación histórica de la agricultura familiar, campesina e indígena y además, políticas municipales para proteger el cordón agrícola de la urbanización.

Sobe esto, Hernán Cuevas referente de la Federación Rural dialogó con El Marplatense y explicó los motivos de la jornada que llevaron adelante donde sumaron un verdurazo de venta directa al público.

"Estuvimos frente a la Municipalidad de General Pueyrredon, en el marco del 17 de abril. Fue una jornada internacional de las resistencias y luchas campesinas. Acá en Argentina en el marco de la UTEP Agraria que es el gremio que nos nuclea, lanzamos una propuesta de las mil ferias en todo el país. En cada ciudad se realizó esta jornada y nosotros concretamente en Mar del Plata, salimos como Federación Rural para la producción y el arraigo y la Federación Nacional, que son dos de la ruralidad en la ciudad, nucleadas en la UTEP Agraria", dijo Cuevas.

"Concretamente lo que pedimos, es la reglamentación con presupuesto nacional de la Ley de reparación histórica de la agricultura familiar, campesina e indígena. Que entre otras cosas, propone la creación de un banco nacional de tierras fiscales, que hoy están ociosas, que no se utilizan para nada, para acceder a ellas porque las necesitamos como pequeños productores", sumó el referente.

"Quienes producen nuestros alimentos de todos los días, tienen que alquilar las tierras de donde viven y producen y lo hacen bajo contratos muy precarios de máximo un año y que están dolarizados. Entonces las familias productoras, todos los años se ven en la obligación de renovar estos contratos", mencionó desde la Federación Rural.

"Esto afecta directamente en el bolsillo del productor porque es un costo de producción tener que invertir en un alquiler de tierra y sumado a eso los insumos que utilizan, hace que el costo de nuestros alimentos, repercutan en el bolsillo de los trabajadores o de la población que consume", indicó Cuevas.

"También tenemos un grave problema con los intermediarios que son quienes concentran esas mercaderías en los mercados. También se les agrega en toda esa cadena de comercialización un valor en donde los únicos perjudicados son los productores y los consumidores", explicó el referente agrario.

"Hoy la Ley no tiene presupuesto, es un chiste, como muchas cosas que pasan en Argentina, que salen leyes muy bonitas pero luego no se ejecutan", continuó Cuevas.

"También el pedido para la zona municipal es que haya políticas públicas municipales que se encarguen de preservar y proteger nuestro cinturón productivo que hoy se ven en peligro por el avance de la urbanización, sobre tierras muy ricas", aclaró referente de la Federación.

"Históricamente hay políticas nacionales pero para un sector de la ruralidad, que es más privilegiado, que son los famosos exportadores de soja y que se ve reflejado con el dólar soja", afirmó Cuevas.

"Pedimos políticas sociales para poder acceder a insumos, tener un banco de rollo de nylon que se utiliza en al construcción de invernaderos, un banco de semillas, créditos blandos, subsidios para las cooperativas que no estamos capitalizados. Necesitamos si o si la mano del estado para promover más la producción", aseguró desde la Federación Agraria.

"Nos vamos muy contentos porque pasaron muchísimos vecinos a retirar sus verduras por acá y en menos de dos horas, logramos vender 500 bolsones. Fue una actividad muy positiva. La venta directa al consumidor nos permite comentar todas estas demandas que tenemos como sector", concluyó Cuevas.

Comentarios