El gobernador Axel Kicillof vuelve a estar presente en la ciudad pero en esta oportunidad para la última jornada del Congreso Nacional de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
El evento se llevó a cabo en el hotel ubicado en 9 de julio y Mitre y el eje de su debate fue la cuestión salarial del sector y el año electoral que atraviesa el país.
En este sentido, hubo autoridades presentes como el secretario general de la UOM, Abel Furlan y el secretario General de la CGT, Jose Luis Rocha quienes expresaron un balance del Congreso y el nombre de quien consideran candidato ideal para las próximas elecciones.
"Este Congreso tuvo una participación institucional muy importante. La aprobación y memoria de los balances tanto de la organización sindical como de la obra social pero también en el orden del día estaba la agenda de analizar la situación política, social de los trabajadores y del país. Sabemos bien que los trabajadores metalúrgicos estamos sostenidos en un contexto donde lo que sucede en la economía tiene repercusiones en los intereses que representamos", dijeron las autoridades.

"Agotamos ya casi el orden del día y vamos a leer las declaraciones finales del Congreso. Hubo un debate muy enriquecedor. La principal demanda de nuestros congresales fue la recuperación del salario. Nosotros seguimos insistiendo en que pareciera que la economía sigue creciendo, que nuestra actividad está en un buen momento donde no falta trabajo, donde los empresarios cada vez producen más pero no se ve reflejado en la contraprestación que es el salario", anunciaron desde la UOM.
"Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para que la paritaria pueda soliviar esa situación pero evidentemente no alcanza. El salario sigue siendo la principal demanda. Vamos a tratar de que en la segunda instancia de las paritarias, en el mes de junio, poder recuperar lo que nos demandan los compañeros", dijeron los referentes.
"El principal descalabro lo vemos en las góndolas. Ahí son las alimenticias las que de alguna manera generan tensiones en los precios y eso termina repercutiendo en la pérdida del poder adquisitivo de las personas. Claramente necesitamos un estado más presente para moderar la inflación. Acá hay una responsabilidad del gobierno", mencionaron las autoridades presentes.
"El momento de campaña política también fue debate en el Congreso y demanda de nuestros compañeros. Se van a dirimir dos modelos de país y nosotros sostenemos el modelo de profundización de la industria, del desarrollo y del trabajo. Ese modelo de país siempre nos lo demostró el peronismo. Argumentamos que la pandemia, que la guerra fueron factores que hizo que nuestra fuerza política no pueda cumplir y eso creo que no hay que esconderlo", expresó Furlan.
"Tiene que asumir alguien que tenga valentía, convicciones y voluntad política para transformar la realidad que padecemos hoy porque tiene un costo y no es para cualquiera, por eso estamos convencidos de que nuestra candidata debe ser Cristina Kirchner", continuó el Secretario General de la UOM.

"Desde lo local siempre decimos que en el 2003 teníamos 50 mil trabajadores a nivel nacional. En el 2015 cuando termina el gobierno peronista, teníamos 250 mil. Entre el 2015 y el 2019 perdimos muchísimos. Hoy analizando el problema que atravesamos con la guerra, con las sequías y la pandemia, volvimos a recuperarlos lentamente", dijo desde la CGT local.
"Tenemos un grave problema que es la inflación, no la vamos a esconder, no nos vamos a hacer los distraídos y es algo que tiene que arreglar el gobierno nacional que elegimos nosotros", concluyó Rocha.