• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Medicamentos prescriptos por veterinarios: "El tratamiento quedaba inconcluso pero con este decreto ya no"

    20 de abril de 2023 - 07:58
    Medicamentos prescriptos por veterinarios: "El tratamiento quedaba inconcluso pero con este decreto ya no"
    Ads

    Tras el anuncio por parte del Gobierno nacional en donde informaron que el presidente Alberto Fernández firmó un decreto, que habilita el expendio en farmacias de medicamentos prescritos por médicos veterinarios para uso en mascotas, comenzó a regir ya con recetas magistrales su implementación.

    El decreto, emitido el pasado 4 de abril de este año, sustituye el inciso c) del artículo 25 de la reglamentación de Ley 17.565, por el siguiente texto: “Vigilar que en la farmacia bajo su dirección sólo se acepten las recetas extendidas por las personas autorizadas por la Ley Nº 17.132 a efectuarlas, así como por todo médico veterinario matriculado y toda médica veterinaria matriculada ante la autoridad jurisdiccional competente según lo establezca la normativa vigente”.

    En este sentido, la secretaria de la Comisión Directiva del Colegio de Farmacéuticos, Stella Ligio dialogó con El Marplatense sobre este nuevo decreto.

    "A partir del 12 de abril, por decreto, se autorizó a los veterinarios a prescribir medicamentos expendidos en farmacias de uso en humanos. Estos van a ser utilizados como una herramienta para aquellas patologías que hoy no tienen medicación o tratamiento en animales. Por ejemplo el caso de algunos de uso oncológico, algunas insulinas, que son muy específicos. Si bien las drogas en algunos casos pueden ser iguales o similares, las dosis varían muchísimo. Por eso se realiza esta habilitación, para que el médico veterinario pueda prescribir medicamentos de uso humano, dijo la Secretaria.

    "Esto es nuevo, nosotros todavía no tuvimos demanda. Antes de llegaba a un punto en donde el veterinario a lo mejor no podía continuar con un tratamiento por no tener la droga o el medicamento específico en existencia. Pero ahora el médico prescribe y en el caso de que no se encuentre en dosis específicas, puede solicitar una receta magistral. O sea que si la dosis no es la adecuada, el farmacéutico va a poder preparar una receta. El tratamiento quedaba inconcluso pero con este decreto ya no", expresó Ligio.

    La medida es respaldada por las facultades de Ciencias Veterinarias nacionales, las sociedades de Medicina Veterinaria y Argentina de Oncología Veterinaria, y de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, entre otras instituciones.

    "En su momento no teníamos posibilidad de conseguir algunos. Los medicamentos como las insulinas o los oncológicos tienen un control propio desde que salen del laboratorio, llega a la droguería, a la farmacia y por último al paciente. Al tener todo estos controles, en algunos casos es muy difícil que lleguen a los animales, a no ser alguno que haya quedado. Pero ahora va a estar mucho mas controlado", indicó desde la Comisión Directiva del Colegio de Farmacéuticos.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo