Con una medida del Banco Central, el Gobierno prepara el terreno para el canje de los bonos de la Anses

Ya rige un cambio en la operatoria de contado con liquidación, que favorece a los vales con legislación local. Además, se reforzó el cepo y se paralizó la actividad en el mercado oficial

Por Redacción

domingo 23 de abril, 2023

En una semana marcada por los récords del dólar blue y los financieros, el Banco Central (BCRA) tomó medidas tendientes a hacer más atractivo el rendimiento de los pesos, reforzar el cepo y favorecer la utilización de bonos con legislación local para dolarizarse a través del mercado financiero.

Como parte de la Comunicación “A” 7746 emitida por la entidad que preside Miguel Pesce, se aumentó de 90 a 180 días el período que debe transcurrir para que una persona o empresa pueda acceder al mercado oficial de cambios (por ejemplo, para comprar dólar solidario o para pagar importaciones) si realizó operaciones de contado con liquidación mediante bonos regidos por legislación extranjera.

Leé también: Dólar blue récord, enojo con la Rosada y advertencia de CFK: Massa evade definiciones y se enfoca en el FMI

“Hasta la fecha, al momento de acceder al mercado de cambios, se debía declarar que, en los 90 días corridos previos no se habían realizado operaciones de ‘contado con liqui’ o similares, y que no se realizarían en los 90 días corridos posteriores”, explicaron desde el estudio jurídico Tavarone, Rovelli, Salim & Miani.

Y completaron: “A partir de ahora, dicho plazo se extiende a 180 días previos y posteriores, a menos que la operación se realice con títulos valores emitidos bajo ley argentina, en cuyo caso el plazo se mantendrá en 90 días”. La medida está vigente desde el último viernes y no tiene carácter retroactivo.

Un guiño al canje de la Anses

La medida del BCRA no apunta solamente a disminuir la operatoria cambiaria con bonos Globales (regulados por la Ley de Nueva York) sino también a dirigir la demanda hacia los títulos conocidos como Bonares. Estos últimos están regidos por la legislación argentina y su símbolo empieza con AL.

Fuente: TN.

Comentarios