Marplatenses por el mundo

Del fútbol local al extranjero: "Lo que más extraño es la gastronomía de mi país"

Ser futbolista profesional es el sueño de muchos chicos y chicas en todo de planeta, pero no es tarea fácil. Esta es la biografía de un joven local que despegó de su ciudad, en busca de sus sueños.

Por Redacción

domingo 23 de abril, 2023

Por Camila Cadel

Ser futbolista profesional es el sueño de un gran porcentaje de chicos y chicas a lo largo y ancho del planeta, pero no es tarea fácil. Muchos no tienen las posibilidades, la constancia necesaria o terminan descubriendo que sus habilidades van hacia otro lado. Algunos logran llegar hasta un club con renombre y muy pocos a vivir de ello. También conlleva un gran sacrificio porque por lo general, tienen que mudarse constantemente para progresar.

Tomar fuerzas y despegar de tu ciudad en busca de sus sueños, no es tarea fácil. Franco Ravizzoli tiene 25 años y nació en Mar del Plata. Desde chiquito, a los 3 años ingresó en el deporte y desde ese entonces no paró. Empezó a jugar al fútbol en el Club Independiente local y con el pasar de los meses, se paró bajo los 3 palos de la cancha y entendió que ese era su lugar en el mundo.

La historia de Franco comenzó en el rojo de Mar del Plata pero continuó y se puso más interesante. "No tenía muy en claro que quería ser arquero porque era muy chico pero un día faltó el arquero, me pusieron en el arco y desde ahí me quedé. Nunca más salí porque me gustó", dijo.

"En Independiente estuve hasta los 10 años mas o menos y había empezado a jugar en la sede de Avellaneda al mismo tiempo. Después me pasé a Quilmes de Mar del Plata en donde estuve 4 o 5 más y luego pasé a River de Buenos Aires viviendo en la pensión del club hasta que cumplí 18 y me pude mudar a un departamento. Ahí me quedé hasta los 20, 21 jugando en las inferiores y los últimos dos años en el plantel de reserva", afirmó Ravizzoli.

"Estuve ahí hasta que me terminé yendo a Deportivo Merlo porque no tenía un contrato. Es un equipo de la categoría C y ahí estuve mas o menos 8 meses, una temporada y pasé a Deportivo Morón, un equipo de la B nacional en donde firmé contrato pero solo hice la pretemporada y rescindí el contrato después de dos meses", continuó el arquero.

"Ahí fue cuando decidí ir a probarme a Europa. Yo tenía ganas de empezar un poco desde cero porque en ese momento no tenía club, estaba libre y tenía la posibilidad de irme a otro lado para probar suerte. No tenía miedo, confiaba en mis habilidades y en lo que podía llegar a brindar el futuro así que me fui para España", mencionó el marplatense.

"Estando allí, empecé a entrenar pero no pude conseguir club de entrada porque llegué un poco tarde para el comienzo de la temporada y los planteles estaban casi armados. Estuve tres meses y me mudé para Inglaterra donde también vivía mi mejor amigo y su primo que es el Sergio "Paisa" Torres, también de Mar del Plata quien ya está hace 18 años acá y pasó por clubes profesionales. Él conocía gente como para darme una mano. En ese momento trabajaba de ayudante de campo de un equipo así que cuando me mudé para acá, a fines del 2019, me ayudó y empecé a jugar para ese equipo, el Eastbourne, que estaba en la sexta división", sumó Ravizzoli.

En su primer club inglés, Franco debutó el 1 de enero del 2020. Pero poco tiempo después lo sorprendió la pandemia. "Comencé la nueva temporada con Eastbourne. Pasó media temporada y se volvió a parar la liga por la segunda ola del covid.

Mientras jugaba para esta institución, en sus tiempos libres Franco decidió trabajar en un café en Brighton lavando copas y luego preparando café, lo cual le sirvió para aprender el idioma. "Al principio me costaba pero después le agarré la mano y me ayudó mucho. Necesitaba la plata así que entendí que me servía", dijo.

"Cuando empezó el covid, me entró la duda de volverme a Argentina o quedarme acá pero como me había ido bastante bien en ese club y tenía posibilidades de seguir progresando, no tomé ninguna decisión. Y justo me llamaron desde el equipo en donde estoy actualmente, MK Dons que está en la tercera división profesional", comentó el deportista.

"Durante la pandemia tuve un poco de suerte la verdad, porque justo mi mejor amigo Matías Torres y Lucas Boyé que hizo las inferiores conmigo en River, estaban viviendo acá. Así que cuando empezó a pasar todo el tema del covid, nos fuimos para la casa de Lucas y la pasamos juntos. Fuimos afortunados porque la vivienda era grande, con patio y acá fue verano con días hermosos. No nos enfermamos ni nada así que fue muy pasable", aclaró el atleta.

"Fiché con este club en marzo del 2021 y juego dos categorías abajo de la Premier League. Arranqué a entrenar con ellos en forma de prueba y ahí fue cuando me confirmaron que querían hacerme firmar para la temporada 2021-2022 y 2023. Ahora a fines de junio se me termina el contrato con ellos y ahí veré que haré. Todavía no tengo muy en claro que será del futuro", sumó Ravizzoli.

"Me costó adaptarme, más que nada por el idioma porque al principio no hablaba nada del inglés. El clima y el estilo de vida acá es muy diferente pero ya hace 3 años y medio estoy y me adapté, aunque algunas cosas me siguen costando como el invierno porque es bastante duro. Lo que más me cuesta es la cultura que tienen y considero que nunca me voy a terminar de acomodar con eso pero la llevo bastante bien", afirmó el arquero.

"Gracias a dios el club en el que estoy, es profesional así que puedo vivir con lo que me pagan. Por suerte no me hace falta ahora y tampoco podría porque entrenamos todos los días. También tenemos que ir muy temprano para desayunar ahí, luego hacer gimnasio, alguna charla con video, análisis, entrenamiento, almuerzo y quizás fisioterapia o se repite alguna de las actividades que hicimos por la mañana. Estamos de 7 a 8 horas por día en el club", indicó el deportista local.

"A mi familia la veo una vez al año. La última fue en mayo del 2022 porque acá nos dan solamente vacaciones de mayo hasta mitad de junio, ya que la temporada abarca el resto del año. No frenamos ni para las fiestas ni nada, solo ese mes y medio, en verano acá y en invierno en Argentina. Pero igual los extraño, a ellos y a mis amigos aunque hagamos videollamada todos los días", aclaró el atleta.

"Con respecto a mi futuro, ahora se me termina el contrato en a mitad de año. No pude jugar tanto como hubiese querido, entonces no se bien qué voy a hacer sinceramente. Se habló de una renovación pero todavía no tuve ningún contacto con clubes. Si me voy a quedar en Europa, eso lo tengo seguro pero todavía no sé si en Inglaterra. Tenía muchas ganas de jugar en España por el tema de la adaptación al clima que termina cansando", expresó Ravizzoli.

"Pero todavía no tengo nada en claro. Mi objetivo es jugar lo más alto posible. Primero, a corto plazo, conseguir un club para jugar y después a largo plazo, los sueños siempre son los mismos. Me encantaría jugar en la selección argentina y en la Premier League, que es la edición más alta. Estoy por terminar la temporada y tengo algunas cuestiones a la vista pero primero necesito irme de vacaciones a mi casa y ver qué es lo que quiero", comentó el arquero.

"Acá, lo peor es el clima. Es lo que más me detiene para adaptarme y  por lo que me más me dan ganas de ir a jugar a otro lado. Hace bastante frío y llueve mucho pero el mayor problema es que son muy grises durante muchos meses. En Argentina hace frío pero hay días soleados en invierno, en cambio acá no y cuando sale el sol, sorprende", explicó el marplatense.

"Por otro lado, se dice mucho de que la gente acá es más fría y yo considero que es más un mito. En mi caso yo tuve muy buenas experiencias, nunca un problema. Las mejores experiencias las tuve con personas inglesas que me trataron súper bien, confiaron en mi. Hay gente mala en todos lados pero para mi se cree eso porque tienen diferente cultura, como que no se juntan tanto como nosotros, un día a la tarde o a tomar unos mates. No tienen esos planes como solemos tener en Argentina. Pero son muy cariñosos y buena onda. No sé si porque soy extranjero pero siempre me trataron de ayudar en todo sentido. Siento que hasta son mucho mejor personas que los argentinos", agregó el deportista.

"Nosotros como crecimos con la historia de la guerra de Malvinas y todo eso, ponemos a los ingleses en contra nuestro y siempre lo vemos como un enemigo, pero nada que ver. Ellos no están ni enterados y el prejuicio que tenemos, no lo tienen para con nosotros. Sinceramente es algo nuestro", dijo Ravizzoli.

Una pregunta fundamental que no podía pasar fue el tema de la gastronomía, algo que como argentinos y marplatenses nos enorgullece a nivel mundial. "La verdad la comida es una cagada acá. Extraño un montón la de argentina. El plato común es el fish and chips que lo comí una sola vez porque es pescado frito con papas fritas pero estoy seguro de que si vas a un restaurant en Mar del Plata o si lo haces en tu casa, sale mejor", expresó el atleta.

"Tienen una vida muy diferente a nosotros. Yo soy súper argentino. Pero si hay que admitir que acá el gobierno, la economía y lo ordenado que es el país, es lo que hace que se viva tan bien. Estamos muy alejados de eso en Argentina pero si tuviésemos todo eso, seríamos perfectos en mi opinión. Acá no hay inflación, no hay crisis así que con un trabajo estable podes vivir, algo que en mi país se ve muy alejado. Esa es la mayor diferencia que yo veo. Todo funciona, no hay delincuencia, es seguro y la calidad de vida es mejor. En el sentido de costumbres y comidas, nosotros tenemos lo mejor para mí", sumó el local.

"Si tuviese que hacer un balance, claramente hoy vivo mucho mejor acá. Vivo de lo que me gusta, juego al fútbol, mi vida acá es muy buena. Si me faltan los afectos, la familia, los amigos pero estoy muy tranquilo y por eso elijo estar acá", indicó el arquero.

"El consejo que les puedo dar a todos los que tengan el sueño de ser futbolistas, es fijarse un objetivo y trabajar muy duro. Hay que seguir pase lo que pase y no rendirse porque el camino no es fácil y muchas veces vas a sentir que estás muy cerca o muy lejos, pero la realidad es que nunca vas a tener la certeza. Nadie es especial, a todos nos puede pasar pero siempre que uno sea profesional, entrenando, alimentándose bien, con responsabilidad y disciplina, puede llegar. Va a haber errores, frustraciones, altibajos pero hay que seguir y es lo más importante", concluyó Ravizzoli.

Comentarios