• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Preocupación de los mercados, suba del dólar y vencimientos en julio

    23 de abril de 2023 - 10:21
    Preocupación de los mercados, suba del dólar y vencimientos en julio
    Ads

    Gabriel Caamaño, economista, sentenció en CNN Radio, respecto a la noticia de que el gobierno nacional deberá pagar deuda por 81 mil millones de dólares hasta el final de su mandato: "Es un financiamiento con deuda medio mentiroso porque le coloca la deuda al sistema financiero y además de ser deuda es monetariamente expansivo porque son pesos que estaban encajados en el Banco Central".

    "Monetariamente expansivo es inflación, que significa que va a haber más pesos que demanda", informó Caamaño en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal. Y remarcó que el mercado "tiene miedo de lo que pueda pasar después de las PASO" y que ve un gobierno no devalúa y al que se le van acumulando vencimientos en julio.

    Además, el economista se refirió a la volatilidad del proceso antes de las paso y la asunción del próximo gobierno y advirtió que podría desarrollarse un nuevo evento. "Se han acelerado de nuevo el proceso de deterioro de los procesos de la macroeconomía y el horizonte temporal se va acortando", agregó.

    Sobre una señal que calme a los mercados, Caamaño puntualizó: "La señal que te daría tranquilidad es una foto entre la coalición gobernante con el principal de la oposición coordinándose, pero eso no va a pasar. La elección se están polarizando entre planes económicos extremos y alguno de los cuales son razonables y otros muy disruptivos en el corto plazo y eso puede sumar más volatilidad todavía".

    "La brecha sostenida es un indicador muy preocupante y nos habla del desequilibrio en el que estamos metidos, pero para hablar de un evento con el tipo de cambio paralelo necesitamos un nivel de brecha más alto, que puede que lo tengamos en el corto plazo", alerto el especialista.

    Además sumó que el programa de incentivo exportador "no está caminando bien" e hizo hincapié en el "dato muy malo" que se publicó sobre el cumplimiento de meta fiscal.

    "Vienen varias noticias negativas y puede que alimente a los paralelos, que venían aletargados por las tasas. Va a empezar el proceso de dolarización previo a las PASO, mucha gente se va a dolarizar para pasar las elecciones tranquilos", resaltó.

    Por último, Caamaño remarcó que sus proyecciones de la inflación están proyectadas en un 120% anual. Y concluyó: "A partir de ahora, la inflación estará fluctuando entre el 6% y el 7%".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo