Exploración petrolera: “Traerá consecuencias sumamente graves”

Lo indicaron desde Greenpeace. “La actividad hidrocarburífera expone a las comunidades costeras y todo el ecosistema marino argentino a impactos irreversibles”, alertaron.

Por Redacción

miércoles 26 de abril, 2023

La Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación aprobó la realización por parte de YPF del registro sísmico 3D en un área offshore del Mar Argentino, paso necesario para la exploración de recursos en la zona.

Así lo establece la Resolución 10/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que estipula que YPF deberá realizar las tareas con estricto cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental que forma parte del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, que fue presentado en noviembre de 2022 y que contó con ulteriores modificaciones y precisiones a lo largo de 2022.

Además, el proyecto contó con una instancia de consulta pública en mayo del año pasado a través de una plataforma web, y, luego, con una audiencia pública desarrollada en noviembre último, indican los considerandos. En la consulta  y audiencia pública, hubo una lluvia de críticas.

En las redes sociales, desde Greenpeace siguen cuestionando esta iniciativa del gobierno nacional. En ese contexto, indicaron que “cuando hablamos de exploración petrolera, la bibliografía científica evidencia los graves impactos que sufren los mamíferos”.

En ese sentido, se puntualizó que “un caso emblemático es el del Golfo San Jorge al sur de Argentina. Allí, el avistamiento de ballenas y otros cetáceos se redujo drásticamente en 2009 luego de que se realizaran las exploraciones sísmicas”.

Y se remarcó que “esta industria sobre el mar traerá consecuencias sumamente graves, como el derrame de petróleo que ocurrió en el Golfo de México en el año 2010”.

La actividad hidrocarburífera expone a las comunidades costeras y todo el ecosistema marino argentino a impactos irreversibles”, sentenciaron desde Greenpeace.

Comentarios