Próximo a su aniversario N° 80 y para rememorar el bombardeo de Gernika, el Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata recordó el suceso luego de 86 años, con el clásico acto frente al retoño ubicado en la Facultad de Derecho y además realizó la plantación de dos nuevos ejemplares en puntos emblemáticos de la ciudad.
En primera instancia realizaron un acto en el parque del Colegio Illia el 26 de abril, dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde se realizó la plantación de un retoño de Gernika junto a alumnos, autoridades de las instituciones y miembros de la sociedad vasca.
Los festejos continuarán el día sábado a las 17 en la Capilla Nuestra Señora de Arantzazu ubicada en Gorriti 350, donde luego de la misa, se plantará un ejemplar más para conmemorar las fechas.
Sobre esto, El Marplatense dialogó con el presidente del Centro Vasco de Mar del Plata, Gustavo Elichiribehety quien expresó: "El pasado 26 de abril se conmemoró el bombardeo de Gernika. Por ello tuvimos dos actos, uno fue en el colegio nacional Arturo Illia, dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Allí se hizo la plantación de un retoño de árbol de Gernika que nos donó el Centro Vasco de Tandil a través de la gestión de uno de los miembros de la Comisión Directiva".
"Disponiendo de ese y de un par de ejemplares más del retoño, lo ofrecimos a algunas instituciones de la ciudad como a la Municipalidad, la UNMdP que a través de su Secretario de Planeamiento, sugirieron la instalación en los jardines del Colegio Illia. Así que tuvimos un acto muy lindo con participación de autoridades de las instituciones, alumnos y gente de la comunidad vasca", dijo el Presidente de la comunidad vasca.
"Por la tarde estuvimos en el retoño tradicional del árbol en Plaza San Martín y allí hicimos el acto tradicional de cada año. Se abrió con un baile de honor que se hace en determinadas ceremonias, casamientos, festividades, Luego hubo algunas palabras por la fecha, se entonó el himno del árbol de Gernika y algunas palabras y poesías leídas por un ex presidente de la institución", continuó Elichiribehety.
"Esto va a continuar el fin de semana, el sábado después de la misa de 17 horas, en la capilla que queda en el barrio Los Pinares. Ahí también vamos a estar haciendo una plantación. En el mes de mayo, a través del plan Forestar de la Municipalidad, nos ofrecieron hacer una plantación en plaza Pueyrredon y/o en plaza Moreno", afirmó desde el Centro Vasco local.
"También el colegio San Sebastián, nos pidió la instalación de un retoño del roble de Gernika. Así que si el Centro Vasco vecino de Tandil nos provee los necesarios, vamos a ir cumpliendo con todos estos compromisos que son una forma de interactuar con la comunidad", indicó Elichiribehety.
"La experiencia de las charlas con los colegios nos gustó mucho. Hubo interacción, participación en las paladas para hacer el pozo y la plantación e incluso un par de estudiantes pidieron la palabra para la recepción de ese roble en los jardines. Incluso nos mostraron que tienen otros retoños en sus jardines. Fue muy agradable la experiencia", aclaró el presidente del centro.
"Para nosotros, este árbol simboliza las libertades de nuestro pueblo y estaba ubicado frente a la Casa de Juntas, donde se reunían los vascos para decidir las cosas públicas", sumó Elichiribehety.
"Cuando sucedió el bombardeo de gernika, hubo una destrucción del 85% del poblado que en ese entonces tenía 5 mil habitantes, pero ese árbol quedó de pie. Por eso se lo venera y recuerda. Es un símbolo de paz, de resistencia y resurgimiento del pueblo vasco", mencionó la autoridad.
"Actualmente en el Centro Vasco tenemos buena participación de los jóvenes, incluso en comisión directiva. Hay un lindo balance entre experiencia y juventud. Además siempre tuvo mucha vitalidad nuestro cuerpo de baile. Tenemos actividades de pelota paleta. Próximamente vamos a inaugurar en la parte alta de la institución, dos canchas de squash. Hay ritmos de baile, clases de teatro, un taller de canto coral. Recientemente reabrimos el buffet de la institución y este año transitamos el camino hacia los 80 años de vida, que lo vamos a celebrar el fin de semana del 15 y 16 de julio, previo al 17 que sería la fecha", incluyó el referente.
El Bombardeo
El 26 de abril de 1937, era un día donde había “mercadillo” y los pobladores de Gernika, localidad de Vicaya, concurrieron a la ciudad para adquirir distintas mercaderías. A las 16:30 horas aparecieron en el cielo los primeros bombardeos de la escuadra nazi-italiana para realizar un ensayo de cara al conflicto bélico mundial que se desatara años después.
Este pueblo del País Vasco, de apenas 5.000 habitantes por entonces, sufrió el 70% de destrucción, pero su ancestral roble, ubicado frente a la casa de Juntas, donde los vascos tomaban la mayoría de sus decisiones, resistió de pie y se constituyó en todo un símbolo de la fortaleza y la resistencia a las acciones del generalísimo Franco.
No hay una cifra exacta de víctimas; se calcula que fueron alrededor de 130/150 habitantes los que perdieron la vida en este primer bombardeo a una población civil que vivió su jornada más trágica.