Este jueves se llevó a cabo un acto del egreso del primer curso conjunto de operador del SS RBS 70NG. Su finalización marca la culminación de la primera etapa de formación de operadores e instructores en el país. Es por ello que se realizó una ceremonia conmemorativa, que contó con la presencia de invitados especiales, autoridades de las tres FFAA y del Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
En el marco de la adquisición del Sistema Antiaéreo Portátil de Muy Baja Cobertura RBS 70 NG para las Fuerzas Armadas, se dio inicio, en las instalaciones de la División Escuela de la Agrupación de Artillería Antiaérea de Ejército 601, al proceso local de formación de instructores y operadores del Sistema de Simulación, recibido en diciembre de 2022.
Participaron del curso 3 oficiales y 6 suboficiales instructores capacitados en la fábrica SAAB, Suecia, durante el año 2022; y 19 cursantes, entre oficiales y suboficiales, pertenecientes a las tres FFAA.
Sobre esto, el jefe de estado mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Paleo expresó sus palabras con respecto a la ceremonia y a la actualidad de las fuerzas en Mar del Plata.
"Hoy vinimos a presidir la formación del primer egreso del personal de instructores del simulador de tiro del misil de defensa antiaérea que se adquirió por parte de las Fuerzas Armadas, para las tres fuerzas. Lo destacable acá es que un material que fue adquirido para ellas y la formación del personal de instructores es de las tres también, en esta agrupación, en una ciudad que es un poco la cuna de la defensa anti aérea Argentina porque hay unidades y por la historia que tiene", dijo Paleo.
"Lo más importante de esto es que es un eslabón más de una cadena que se inició al comienzo de la gestión hace casi 4 años, cuando recibimos por parte de la conducción política de Defensa Nacional. En función de eso, elaboramos un planeamiento para ver la forma en la que vamos a cumplir y de eso se desprendió que necesitábamos recuperar capacidades porque tenemos un país extremadamente rico en recursos naturales, en energía, en alimentos, minería, pesca, proyección hacia zonas estratégicas, en un mundo donde vemos que los conflictos existen y continúan", continuó el Jefe de Estado Mayor.
"Esto que estamos viendo hoy es el último paso de esos planes que desarrollamos qué capacidades debíamos adquirir, cómo para optimizarlo y esto nos permite ser optimistas en términos de transitar un proceso que consideramos virtuoso por una serie de medidas que se adoptaron desde la política nacional, tendientes a preservar los recursos humanos. Esto se vio materializado en tres medidas de altísimo impacto económico como fue la equiparación salarial del sueldo del personal militar, con las fuerzas de seguridad. Esto lo estamos transitando con un plan que fue anunciado hace dos meses, que va a continuar el resto del año y el primer trimestre del año que viene, tendiente a las fuerzas armadas dejen de perder esos recursos humanos que se estaban derivando a las fuerzas de seguridad", aclaró Paleo.
"También el tema del blanqueo de los salarios del personal militar. Aproximadamente había un GAP cercano al 40%, siendo un problema fundamental para el personal que pasaba a retiro que cobraba menos de la mitad de lo que recibía en actividad", explicó desde las Fuerzas Armadas Argentinas.
"Otra de las cosas fue el voto en el Congreso de la Ley del FONDEF, que es fundamental y nunca hubo una herramienta de este tipo, que garantiza por Ley la disponibilidad de fondos para poder hacer recuperación de materiales, que estuvieron fuera de servicio y producir otros que todavía no se puedan desarrollar acá. Además de nuestra propia industria de defensa, nuestra red de proveedores nacionales, que al fin y al cabo es lo que nos hace un poco menos dependientes, del exterior", dijo el Jefe.
Por otra parte, con respecto a cuestiones que tienen que ver con la ciudad de Mar del Plata, la recuperación de un submarino y la reequipación de las fuerzas aéreas, Paleo expresó: "En términos de esta agrupación, la última vez que estuve, era General de Brigada e Inspector General del Ejército y era Inspector General del Ejército. Creo que no había más de 200 hombres. Hoy tiene más de 700 así que en términos de recursos humanos hay un crecimiento. Tenían 1 ingeniero militar y 1 que venía de paso. Hoy me mostraron los proyectos que están desarrollando 5 ingenieros".
"Ya recibimos un simulador, vamos a recibir otros para que cada fuerza tenga el suyo. Hoy dimos el curso con el primero que nos proporcionó la empresa y también se recibió material de lanzadores y misiles. Estamos pudiendo hacer cosas que antes no podíamos, como objetivos de valor estratégico en caso de tener un conflicto pero hoy podemos más que cuando empezamos este ciclo", mencionó la autoridad.
"El plan de adquisición de munición plurianual a 10 años hace que recuperemos munición de bajo calibre y más, brindando mayor capacidad a la fuerza. En términos de las fuerzas de submarinos, en estos momentos no tenemos para hacer inmersión y tenemos que hacer la capacitación de nuestro personal con la armada de Perú. La recuperación de la capacidad submarina no es uno, sino que creemos que como mínimo necesitamos entre 3 y 4. El Ministro de Defensa estuvo recorriendo con el personal de la Armada y dialogó con Francia y con Alemania, para analizar una serie de ofertas sobre renovar. El costo aproximado de un submarino es un aproximado a la disponibilidad de un FONDEF de un año entero", indicó desde las Fuerzas Armadas.
"La ventaja de tenerlo por Ley es que permite a través del financiamiento, hacer adquisiciones a largo plazo e ir abonando por partes los créditos que se consigan. Hay una negociación que no es rápida de hacer. También hay mucho interés en que lo que se adquiera como submarino, aviones o blindados a ruedas, la industria tenga una participación y no comprar como si fuese una góndola de supermercado y que nos deje el producto terminado, sino que recuperar capacidad de producción nacional", sumó Paleo.
"Más temprano que tarde va a haber una definición y estamos mucho mejor en términos de estar en condiciones de decir cuál es la compra más adecuada o el desarrollo porque no es solo una compra, sino que también se busca la participación de la industria", aclaró desde las FF.AA.