Horacio Tomás Liendo, abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales, rechazó en CNN Radio la posibilidad de establecer una nueva convertibilidad en la economía nacional: "Hoy no están dadas las condiciones porque el Banco Central ha sido quebrado en estos 20 años".
"Se emitieron grandes cantidades de dinero y le sacaron las reservas al Banco Central para que el Tesoro dispusiera de ellas", criticó Liendo en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.
Además, Liendo destacó: "Si uno compara su balance a su peor momento del 2001 hasta acá no tiene nada que ver. El anterior Banco Central era solvente y contaba con patrimonio y este tiene que valuar sus activos a valor técnico, esto explica por qué la gente huye del peso y explica la inflación que tenemos".
En este sentido, Liendo rememoró el "inicio del golpe que se dio el 19 y 20 de diciembre de 2001". Y ahondó: "En aquel momento, una conjura de políticos encabezados por Duhalde y Alfonsín y la dirigencia empresarial que estaban endeudados con el sistema financiero local, protagonizaron el asalto sobre el Banco Central y el sistema financiero, que se coronó con la pesificación asimétrica. Que significó una transferencia a favor de los deudores en 50 mil millones de dólares, además de los flujos que siguieron hace varios años con las jubilaciones y salarios pesificados".
De ese hecho, el abogado puntualizó que nació el duhaldismo y el kirchnerismo: "El kirchnerismo se montó en una gran mentira que ahora llega a su fin, después de haber consumido todos los stocks reales". Y denunció que el oficialismo está tratando de "reavivar fantasmas".
En cuando a la crisis económica actual, Liendo recomendó: "Lo que hay que hacer es institucionalizar un régimen bimonetario, darle curso legal al dólar y hacer una reforma importante en el Banco Central para sanearlo, capitalizarlo y contribuir a que se normalice".
Por último, y en base a las criticas que hizo anoche la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el doctor en Derecho y Ciencias Sociales comparó a Javier Milei con el exministro de Economía, Domingo Cavallo: "Ambos se parecen en sacarle a la dirigencia política y a los eventuales beneficiarios la herramienta de la emisión monetaria, que es la destrucción del sistema político".