Sin dudas Mar del Plata es una plaza universitaria fuerte a nivel provincial y nacional, su reciente "gema académica" es la Escuela Superior de Medicina, pero la casa de altos estudios se encuentra en la búsqueda de nuevas carreras.
Daniel Reynoso, secretario académico de la UNMdP dialogó con El Marplatense y se refirió a los nuevos horizontes que tiene la Universidad en su oferta educativa.
"Las dos carreras a las que apuntamos tienen que ver con propuestas que acompañan lo que tiene que ver con una tendencia que vemos en los jóvenes, que es tratar de estudiar carreras de corta duración pero que tienen una inserción en el mercado laboral mucho más rápida", explicó.
"Una es el caso del acompañante terapéutico, mucho de esto tiene que ver con la carrera de psicología y precisamente después de lo que fue la pandemia, todo lo que está vinculado a salud mental y en este caso el perfil que tiene este acompañante terapéutico está muy vinculado precisamente a ver las condiciones para llevar adelante este acompañamiento", agregó.
"En el caso del procedimiento y fabricación de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, lo que está previsto es una tecnicatura que ya está aprobada tanto por los consejos académicos como por el Consejo Superior de la Universidad, que espera la resolución ministerial. Es un derivado de las carreras de alimentos que se dan tanto en la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce como también en Ingeniería de Mar del Plata", argumentó.
"¿Esto por qué? Porque son procedimientos técnicos, químicos, que están en vinculación con estas carreras y que se ve que, por supuesto, existe un enorme interés por parte de jóvenes y no tan jóvenes en cuanto a mejorar todo lo que tiene que ver con estos procedimientos. También nosotros tenemos en carpeta otras perspectivas que tienen que ver con tal vez un técnico químico, un ayudante de laboratorio, también como tecnicatura, título intermedio en la Facultad de Ciencias Exactas, y otras propuestas que tienen que ver con la colaboración entre también la facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la carrera de Ciencias Agrarias con el tema de apicultura", añadió.
"Todas alternativas que, como nosotros lo explicamos y lo decimos claramente, requieren de procesos de aprobación por parte del Ministerio de Educación, que requieren de un proceso de incorporación de presupuestos y en algún caso cuando no podemos combinar esto con herramientas de hibridación o tecnología o educación a distancia, también de un equipamiento de inicio que nos permita dar respuesta a una demanda que nosotros sabemos que puede superar no sólo los cientos, sino los miles de interesados", indicó.
"Así que en esto nosotros siempre, digamos, tenemos esta perspectiva, tenemos estas carreras, digamos, como propuestas, pero también sabemos que dependemos mucho de lo que pueda aportar el Ministerio de Educación de la Nación a llevar adelante esto que no alcanza solamente con los fondos propios de la universidad", concluyó.