El Ministerio del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, brindó este domingo detalles del acuerdo firmado con el Correo Argentino para la logística general y la infraestructura del recuento provisional de resultados de las elecciones primarias y generales de este año, que tendrán lugar los domingos 13 de agosto y 22 de octubre, respectivamente.
El convenio, que fue oficializado el viernes último en el Boletín Oficial, apunta a “garantizar el servicio de logística general para las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las generales y una eventual segunda vuelta en 14.500 establecimientos de votación”, además de proveer la “infraestructura para el recuento provisional de resultados”
En concreto, se trata de un convenio entre el Ministerio del Interior y el Correo Oficial por un monto de $19.391.346.000 por los servicios para las PASO y las elecciones generales, y $2.154.594.000 en caso de llevarse adelante una segunda vuelta, que contempla la prestación de servicios preelectorales, durante la jornada electoral, de seguridad y contingencia y post-electorales.
Esta medida, se enmarca en las acciones que lleva adelante la cartera de Interior a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) para “dar continuidad al calendario electoral” y se suma a los convenios firmados semanas atrás con la Imprenta del Congreso y con la Casa de Moneda para la impresión de padrones y afiches para las elecciones 2023, a la adquisición de sobres y urnas descartables a través de una licitación pública y a la adjudicación a la empresa Indra del servicio de recuento provisional de resultados.
Cabe destacar que, el convenio firmado por el Ministerio del Interior contempla una serie de servicios destinados a garantizar la adecuada organización y logística de las elecciones 2023. Entre ellos, se encuentra la distribución de padrones electorales a las 24 Secretarías Electorales y a los lugares designados para su exhibición. Además, se incluye la distribución de materiales electorales, como urnas, manuales de capacitación, caja kit electoral y tanto el despliegue como el repliegue de cuartos oscuros móviles.
Por otra parte, el convenio también establece la responsabilidad de la empresa contratada en el despacho y entrega de nombramientos, acuses de recibo, excusaciones y notificaciones de autoridades de mesa, la recepción y logística de boletas de sufragio, el despliegue anticipado de urnas en cada establecimiento de votación y tanto la provisión como la distribución de refrigerios destinados a las autoridades de mesa y los delegados judiciales.
Otro aspecto cubierto por el convenio es el transporte y manejo de elementos electorales. Esto incluye la recolección de urnas, actas, telegramas y material sobrante; la entrega de telegramas de escrutinio de mesa; la organización del voto para los reclusos y la disposición de vehículos de emergencia; y el pago a las autoridades de mesa y delegados judiciales.
También, la provisión de espacios adecuados para el recuento provisional de resultados durante los días de elecciones y los simulacros previos. Con esto, el Gobierno nacional busca garantizar la seguridad y eficacia del proceso electoral en su totalidad.