Manuel Oyhamburu, economista y director de la Fundación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, analizó en CNN Radio el panorama económico nacional y las posibilidades que tiene la gente para defenderse de la crisis: "Dependiendo el patrimonio de cada uno, lo ideal sería no quedarse con los pesos y adelantar todos los consumos de ese mes porque los precios aumentan a una tasa muy alta".
"Lo peor que puede hacer alguien es quedarse con pesos con una cuenta a la vista. Los que tienen más plazos, una alternativa es hacer un plazo fijo a 30 días, no más que eso y siempre con atención con la situación del dólar", recomendó Oyhamburu en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.
A su vez estableció: "No hay que comprar cuando hay sobre reacción en el mercado, lo peor que se puede hacer es comprar en momentos de pánico. Eso retroalimenta la tasa de inflación hacia adelante". Es por eso que explicó: "Si uno toma los últimos dos y tres años fueron la suba de precios en índices de precios al consumidor. Esto le ganó a la tasa de interés, al dólar oficial y al blue y al contado con oficial. Es muy difícil saber la inflación hacia adelante, en los últimos dos años la tasa de interés perdió constantemente contra la inflación".
A su vez aclaró que el dólar y la inflación "van iguales" y que para cubrirse de la inflación, el dólar es un buen refugio. Y sumó: "El único método para comprar dólares blancos es a través de dólar MEP, sino tiene que recurrir al dólar oficial, que cada vez es menos quien puede acceder a ese dólar mensual".
En cuanto al debate de la dolarización, el economista determinó que no está afectando demasiado al mercado: "Lo que hoy afecta al dólar es la tasa de inflación de los últimos meses, el dólar se había atrasado".
"El debate llega porque Argentina convive con inflación permanentemente y ahora estamos rebitando tasas de inflación que nos remiten a la previa del Plan Austral. Estamos frente a tarifas pisadas, muchos precios regulados, a múltiples tipos de cambio", recalcó
Si bien comentó que es posible llevarla a cabo, prefirió pensar en otro mecanismo porque "ninguno de nosotros aceptaría la baja nominal de nuestros salarios".
Por último habló sobre el anuncio de mañana, que sería sobre más controles al dólar contado con liquidación: "Siempre una regulación abre una puerta a que otro mercado busque salida, que los pesos busquen salida por otro lado y el mercado blue es más volátil que el resto y puede armarse una nueva brecha. Ninguna regulación excesiva termina bien".