Inflación y tipo de cambio, el análisis de Juan Ignacio Paolicchi

El economista de Empiria Consultores brindó en CNN Radio un panorama económico del país.

Por Redacción

martes 2 de mayo, 2023

Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria Consultores, brindó en CNN Radio un panorama económico del país: "En términos de inflación no me sorprende que el piso sea del 7,5%".

"Hay un efecto de la suba del dólar blue, que se dio en las últimas dos semanas de abril, pueden impactar recién en mayo", comentó Paolicchi en CNN Primera Mañana, Pepe Gil Vidal. Y sumó que la inflación en dos meses fue del 8%, "un número alto".

Respecto a la falta de reservas remarcó que impacta en un ajuste cada vez más fuerte del cepo: "Cuando más estricto es el cepo, más demanda se canaliza en el dólar paralelo. Muchas empresas que accedieron a bienes importados al oficial, ponen precios basados en el paralelo. La cantidad de reservas es determinante para la dinámica de precios, del tipo de cambio y de la economía en general".

En cuanto a la posibilidad de que el Fondo Monetario Internacional adelante desembolsos en dólares, el economista analizó: "El monto de 10 mil millones de dólares es un monto gigantesco para mandarlo sin ningún tipo de condicionalidad".

Y sumó: "Esta semana subió la tasa de interés en un 91%, eso no se veía desde el resultado de las PASO donde el gobierno tuvo que actuar para que el dólar no siga subiendo. Esta semana el dólar subió 8%. El fondo pedirá algo a cambio porque sino es la misma queja que había sobre el gobierno anterior, que se fugaba el dinero".

A su vez, estableció que el gobierno "tiene medio a la aceleración de precios" y agregó: "Si hay un aumento del 8% mensual de inflación el ajuste se está haciendo igual, es prácticamente como si hubieras devaluado. Ese dilema lo está haciendo el mercado y la economía de prepo".

Por otro lado, Paolicchi catalogó como "bajo" el dólar de esta gestión y adelantó que puede seguir subiendo su precio, a causa "de la masa de pesos que hay en la economía".

Por último, el especialista habló del dato que emitieron desde sectores cercanos al FMI, donde destacaron que la Argentina tuvo un superávit comercial de 45.500 millones de dólares: "Este gobierno ya ha dado todo. Cuando se habla de la fuga es que hay una mala administración de las reservas, de una incapacidad de acumular dólares. Puede haber diez Vaca Muerta en Argentina que si no haces las cosas bien, no vas a tener dólares".

Comentarios