Legisladores bonaerenses y ediles de Juntos salieron a alertar sobre los peligros que conlleva un proyecto de ordenanza impulsado por el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, que tiene como objeto crear una secretaría destinada a gestionar el un “banco de tierras e inmuebles municipal”.
“El intendente Gustavo Barrera y el secretario de Planeamiento y Hábitat vienen por la propiedad privada. Quieren ser La Matanza de la Costa Atlántica. Van a cambiarle el formato para que puedan ingresar las tierras en estado ocioso y los edificios al banco municipal de suelo”, sostuvo la presidenta del bloque de concejales de Juntos Villa Gesell, Clarisa Armando.
No vamos a permitir este atropello, no vamos a permitir que el banco de suelo se maneje discrecionalmente. La propiedad privada es un derecho que no nos van a quitar.@arabinovich_ok @adrimgreen @AnaMartinezPro @hernanlunaok https://t.co/EFU1mEfSJm
— Clarisa Armando (@ClarisaArmando) May 1, 2023
Por su parte, el presidente del bloque de senadores provinciales de Juntos, Alejandro Rabinovich, cuestionó la ordenanza del Gobierno de Villa Gesell que permitirá que terrenos desocupados y viviendas privadas ociosas pasen a integrar el Banco Municipal de Suelo.
Mañana en Villa Gesell el intendente @BarreraGusOk va a intentar un nuevo avasallamiento sobre la propiedad privada. Desde Juntos nos vamos a oponer y vamos a votar en contra con el apoyo de los referentes locales del Pro @ClarisaArmando @AnaMartinezPro @adrimgreen… pic.twitter.com/PGP4eAKspw
— Alejandro Rabinovich (@arabinovich_ok) May 1, 2023
"El intendente Gustavo Barrera va a intentar un nuevo avasallamiento sobre la propiedad privada. Desde Juntos nos vamos a oponer y vamos a votar en contra con el apoyo de los referentes locales del Pro", anticipó el dirigente de Juntos.
La reforma en la ordenanza que promueve el oficialismo gesellino (Frente de Todos) le otorga al Poder Ejecutivo municipal la facultad de incorporar terrenos desocupados, viviendas ociosas, y facilitar el acceso a la venta de lotes para aquellos ciudadanos que no pueden afrontar los precios del mercado.
Antes de esta ordenanza, las decisiones sobre qué propiedades integraban el Banco Municipal de Suelo estaba en manos de un ente autárquico integrado por diversos espacios representativos.
Con esta modificación, las resoluciones serán dictadas por el intendente municipal y el secretario de Planeamiento, Hábitat y Vivienda.
"Vamos a decir no al atropello de importar un funcionario nacional y crearle una Secretaría para manejar ´el Banco de tierras´ porque quieren llevarse puestos los poderes de la República y la Constitución Nacional. No tienen ningún escrúpulo cuando se trata de quedarse en el poder", fustigó Rabinovich.
"Es decir, si vos laburaste, te esforzaste, juntaste mango por mango para tener tu terreno propio y a causa de la incertidumbre y los valores galopantes de inflación te impiden construir o mantenerlo, te lo puede sacar", agregó el exjefe de gabinente del intendente marplatense, Guillermo Montenegro.
El kirchnerismo está tan perdido que ahora quiere convertir Villa Gesell en Venezuela. No lo vamos a permitir. La propiedad privada es un derecho. Gracias @arabinovich_ok, @clarisaarmando y concejales del PRO, por defender a los bonaerenses y la República.pic.twitter.com/91F6cg5t1r
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) May 2, 2023
El 31 de marzo pasado, el secretario de Planeamiento, Hánitar y Vivienda de Villa Gesell, Juan Duarte, le había enviado al intendente Barrera el proyecto de la ordenanza con sus respectivos fundamentos, según indicó la agencia NA.
"Resulta de suma importancia comprobar y analizar el estadio de ocupación, afectación y/o destino de cada una de las tierras que pertenezcan y/o se encuentran en condiciones de ser incorporadas al patrimonio municipal. De este modo, la adecuación del sistema de incorporación y administración de tierras al patrimonio municipal permitirá contar con recursos genuinos, aprovechando integralmente los mismos", señalaba el funcionario.
"A partir de lo antedicho, surge la necesidad de adecuar el marco normativo de adminsitración del patrimonio inmobiliario municipal", concluía Duarte.