Al momento de viajar, este país no suele ser uno de los destinos predilectos por los turistas. Tal vez por desconocimiento, por no saber bien qué encontrarán allí, o por inclinarse por ciudades tradicionales como Madrid, Roma o París.
Lo cierto es que Tanzania te permitirá vivir una experiencia completamente diferente, ya que cuenta con muchas particularidades y cuenta con una historia muy interesante para descubrir.
Este país, que se ubica en la Costa Este de África Central, es uno de los más importantes de dicho continente y eso lo convierte en un verdadero atractivo.
A su vez, hay varias cuestiones a tener en cuenta al momento de organizar tu viaje. Es que, por ejemplo, necesitarás un visado para viajar a Zanzíbar, la isla que se lleva todas las miradas. Además, no podrás perder la oportunidad de conocer sus capitales, como así tampoco la chance de descubrir todo lo que Arusha, Moshi y Bagamoyo tienen para ti.
Conociendo Tanzania
Tal como mencionamos anteriormente, llegar hasta allí representará una gran aventura para quienes deseen conocer destinos fuera de lo tradicional.
Por empezar, este país fue fundado el 26 de abril de 1964, luego de que Tanganica primero y Zanzíbar poco después, lograrán independizarse de Gran Bretaña.
Un dato muy curioso es que cuenta con dos capitales. Una de ellas es Dodoma, que fue elegida como capital nacional, mientras que la otra es Dar es-Salam, donde se encuentran las sedes gubernamentales.
Además, cabe destacar que posee un territorio de 947.300 km², que es habitado por más de 67.000.000 de habitantes. Y un dato que no puede ser pasado por alto es que su PBI per cápita es de U$S 3.000 en promedio, siendo de los mejores posicionados del continente.
Una vez que tú estés allí, podrás recorrer la sabana y ver especies como los elefantes, hipopótamos, cebras, ñus y cocodrilos en su hábitat natural. Esto es realmente imponente.
También son imponentes las montañas que se distribuyen en medio de su geografía. Kilimanjaro, con 5895 metros de altura en su pico máximo, es la más alta de toda África.
A esto se le suma una arquitectura realmente muy interesante, además de playas y actividades locales que querrás descubrir mientras estés disfrutando de tu estadía.
Zanzíbar, el paraíso que requiere visa
Esta región fue fundamental para la independización y posterior creación del país, tal como se menciona anteriormente.
Aunque muchos no lo sepan, tendrás que tramitar tu visado para viajar a Zanzíbar. A su vez, cabe destacar que hay diferentes tipos de visa que podrás solicitar.
La más frecuente, y también la más fácil de obtener, es la de turista. Esta credencial te permitirá estar allí por un plazo de hasta 90 días, y para obtenerla deberás realizar un trámite digital en el que solamente se te requerirán tus datos personales, una copia de tu pasaporte vigente y también una muestra de tus tickets con fecha de ingreso y egreso de allí.
Otra de las opciones es la visa de entrada múltiple. Así se denomina al documento que permite ingresar y salir en reiteradas ocasiones de este territorio en un tiempo determinado.
Por su parte, si eres una persona de negocios, deberás estar al corriente de que tu visado será más complejo porque tendrás que presentar documentos que constaten cuál es tu labor y los motivos de tu estadía allí.
Los estudiantes también pueden pedir su visa. Obviamente que deberán dejar constancia de la carrera que estudian, dónde lo hacen y demás datos pertinentes.
Además, si viajas a otro punto de Tanzania, pero debes realizar escala en este punto, también deberás solicitar un documento de paso.
Ahora ya lo sabes: estás ante un posible gran destino, pero recuerda que necesitarás visado para viajar a Zanzíbar.
Zanzíbar, tierra de talentos y de especias
Al momento de llegar a estas tierras, deberás saber que estás pisando el suelo que vio nacer a Freddie Mercury, el mítico cantante de Queen, y del escritor Abdulrazak Gurnah, quien en 2021 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Respecto a la isla en sí, hay que remarcar que el Stone Town fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su relevancia para la cultura Swahili.
Durante tu visita a Zanzíbar podrás hacer snorkel, bucear con delfines, recorrer el centro y ver sus obras arquitectónicas como la de la Catedral, ver animales silvestres mediante un safari, y también descubrir la gran producción de especias como la pimienta, la nuez moscada y la canela.
Así que, si estás buscando un nuevo destino en el que disfrutar, descansar y divertirte en simultáneo, esta es una gran opción.