Aumentos en ferreterías: "Todos los días llegan listas nuevas de precios"

Señaló Roberto Di Nucci, presidente  de la Cámara de Ferreteros y Afines de Mar del Plata y la Zona. Asimismo, señaló que estos valores "muy por encima de los índices promedio del Indec".

Por Redacción

jueves 4 de mayo, 2023

La crisis económica producto de la inflación y la inestabilidad del dólar afectó a todos los sectores comerciales, principalmente a las ferreterías que tienen problemas para importar y se encuentran con una variación de precios constante.

"En Mar del Plata es la misma vorágine que en todo el país, esto que vivimos es una locura, todos los días llegan listas nuevas de precios con aumentos que no tienen sentido, muy por encima de los índices promedio del Indec", señaló Roberto Di Nucci, presidente  de la Cámara de Ferreteros y Afines de Mar del Plata y la Zona, en diálogo con El Marplatense.

Esta situación se denota más "en todo lo que es importado, lo cual no se entiende porque para las importaciones debería estar corriendo el costo con el dólar oficial, la incertidumbre está a la orden día".

Para ilustrar, comentó que "varios adhesivos y pegamentos que son de uso más frecuento, aumentaron 10%, 15%, todo está rondando ese valor. Las maquinarias, ya tengo un adelanto de una marca reconocida, el 15% aumenta y está muy por encima de los parámetros".

Como consecuencia, "antes las listas de precios llegaban una vez por mes, luego cada 15 días, una semana y ahora tenemos aumentos prácticamente día por medio. Donde un mayorista o fabricante aumenta algunos insumos, te mandan nuevos precios, al día siguiente aumentan otros insumos y hacen una nueva lista de precios. Por lo cual la vorágine de trabajo, la incertidumbre, es tanto para nosotros como los clientes".

Otro aspecto que ha variado son los plazos de pago: "Mientras antes comprábamos a pagar a 30 o 60 días, en algunos casos un poco más inclusive, hoy prácticamente ningún proveedor entrega mercadería con plazos menores a 30 días. Si se puede pagar de contado va a tener una atención mejor y máximo serán 20 días", explicó.

"Todo se acelera y es una incertidumbre lo que estamos pasando. Rogamos a Dios que no siga mortificando tanto porque el 10 de diciembre queda muy lejos", señaló.

En este contexto, "lo único que tenemos que preservar fundamentalmente es al cliente porque este desastre va a pasar como todo en la vida. Tengo 73 años, convivo desde la moneda nacional, vi sacarle 13 ceros, y esta debacle va a pasar", resaltó.

"Entonces tranquilidad, sobrellevar el día a día, comprarle a los proveedores que uno tiene costumbre para que los precios sean razonablemente correctos y si hay algún error será involuntario, pero no por mala fe", concluyó.

Comentarios