SMATA: "No le ganamos a la inflación porque es un tema estructural que requiere de pactos sociales"

Así lo dijo el secretario general del Sindicato, Gastón Villatoro con respecto al contexto de hiperinflación que atraviesa el país y a las paritarias del sector.

Por Redacción

domingo 7 de mayo, 2023

Argentina atraviesa un contexto de hiperinflación que se ve reflejado en la disminución del poder adquisitivo de cada persona. Los precios aumentan día tras día y cada vez se hace más difícil la situación.

En ese contexto, el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del transporte Automotor (SMATA), Gastón Villatoro estuvo presente en la Feria del Buen Vivir que fue realizada en la sede del sindicato local este viernes. En esta tercera edición, la feria ofrece precios con un 40% por debajo del valor que existen en las góndolas, para que la canasta básica sea más accesible y se sumaron los beneficios del Banco Provincia.

Con respecto a las paritarias del sector para evitar la devaluación de los salarios, Villatoro expresó: "Tenemos un sistema trimestral de discusión que acompaña bastante bien la inflación. La hiperinflación es más compleja. Por eso lo que hacemos habitualmente es actualizaciones para acompañar ese proceso".

"Por eso, a través de los datos oficiales del IPC, lo vamos agregando sistemáticamente a las escalas salariales. Esto no implica que es acuciante ir generando condiciones especiales, por ejemplo con ferias especiales como esta del Buen Vivir, donde los compañeros puedan acceder a los alimentos que se llevan la parte león del salario", dijo el Secretario General.

"No le ganamos a la inflación porque es un tema estructural que requiere de pactos sociales. Este último viernes se lanzó desde la Confederación de Sindicatos Industriales una propuesta concreta con 15 puntos para el desarrollo industrial de la Nación que va a ser llevado y elevado a todos los candidatos a presidentes", explicó Villatoro.

"La propuesta del Movimiento Obrero es concreta para el desarrollo porque sin industria no hay país. Este temporal se dio en condiciones para una tormenta perfecta, más allá de lo que se pueda decir, la sequía es una realidad, las situaciones complejas en el mundo existen y hay que pasar esta transición para aprovechar lo que viene. Los recursos del país y uno fundamental, la calidad de nuestra mano de obra que es estratégico para la Nación", aclaró desde SMATA.

"En este momento, tenemos el dato de que nuestro sindicato está a niveles máximos históricos de empleabilidad. Tenemos 118 mil trabajadores medidos, el pasado jueves. Durante la etapa de Macri dieron 75 mil. Entonces la realidad es que podemos entrar en debate con respecto a la reforma laboral, sin perder ni un solo derecho, nuestra organización creció. Esto lo digo porque en los medios de comunicación se habla de las reformas estructurales, sin perder un solo derecho, pasamos de 22 mil y terminamos en el 2015 con 85 mil trabajadores que ganaban salarios de 2 mil dólares en promedio", mencionó desde la sede sindical de Mar del Plata.

Comentarios