Mar del Plata vivirá su primera Pet Run el domingo 14 de mayo desde las 9 Centro Hípico Mar del Plata y el Polo Club de Camet. Se trata de una correcaminata para perros que organiza la Ong Palestra, a beneficio de unos 20 hogares de tránsito de la ciudad y del Centro Deportivo de esta institución que hace dos décadas trabaja con niños en extrema vulnerabilidad, ocupándose de su bienestar, educación y reinsertándolos en la sociedad a través de talleres laborales, el deporte y el arte.
El encuentro contará con un circuito de 3.5 para trotar y dos dentro del Polo Club para los que quieran caminar 1 o 2k y en el Centro Hípico, stands de emprendedores junto con Zoonosis con su punto de información. Para inscribirse hay que ingresar a eventbrite.com o más info en @petrunpalestra, como así también se pueden inscribir y retirar los kits el sábado 13, de 11 a 19.30, en San Luis 2745 y se recibirán donaciones para refugios como pañales, alimentos, medicación, ropa u objetos en buen estado para perros.
La mayor parte del esfuerzo organizativo es llevado adelante por los propios chicos del Hogar Palestra, que ya cuenta con la experiencia de las tres exitosas ediciones de LoveRun, la correcaminata saludable que cierra cada año y ya se ha instalado en el calendario.
"Esto surge con Palestra, que es una ONG de acá de Mar del Plata, que tiene chicos en situación de vulnerabilidad. Ellos hacen todos los años, el 31 de diciembre, una Love Run, que es una carrera de humanos a beneficio. Y esta a idea surgió el año pasado, en base a ¿por qué no hacerla con perritos?. En realidad, cuando me llaman las chicas, que me nombran madrina por mi amor hacia los animales, y a través de Lila Pintos, que es la que organiza las carreras, me dice podríamos hacer una con mascotas", detalló la rescatista y madrina de la ONG Palestra, Cecilia Alzua, en diálogo con el programa Un Problema Menos, que se emite por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
Asimismo, aclaró: "Cuando me dicen con mascotas, obviamente, en mi mente cruzó solo el perro. Por ejemplo, un gato no lo podés llevar por el estrés, no por nada, no porque uno no los quiera ni nada. Pero imaginate que ya simplemente llevarlo a un veterinario es complicado. Además va a estar un perrito y al lado un gatito y se miran. Entonces, no hagamos lío, vamos a hacer por una buena causa y no metamos la pata".
"Es dentro del circuito del hípico en Parque Camet, exactamente. Bueno, iba a ser para el 30 de abril, ahora se pasó para el 14 por una cuestión climática. Comienza a las 9 de la mañana y se larga a las 10. Digo, se larga porque en realidad es una caminata o correcaminata, pero no es competitiva. Empezó tanta gente a sumarse, a preguntar, a venir, que la idea ya se trasladó hacia la tarde también, porque ya va a haber un par de foodtruck como para que la gente pueda comer ahí, para que puedan ir con la familia", detalló la madrina de Palestra.
"Van a estar los emprendedores de Palestra, porque a los chicos y adolescentes que están en el hogar, les dan diferentes vocaciones, o sea, ellos si quieren hacer emprendimientos o talleres, lo va a poder llevar y mostrar ahí. Entonces van a llevar cosas para vender", expresó Alzua.
En cuanto a las donaciones, la rescatista indicó que pueden ser "alimentos, collares, mantitas, cuchitas, lo que tengan para donar, pañales, que es muy importante, hay muchos perritos discapacitados que los necesitan".
"Va a ser un festival. Un festival para que se pueda ir con la familia", destacó Cecilia Alzua.
En cuanto a las inscripciones, informó que "hay diferentes precios. Arrancan desde mil y hasta cinco mil pesos. Depende si te vas a anotar con el perrito y querés solamente la pechera con el número, si querés, por ejemplo, el más caro que te viene con la bandana, con la gorrita, con la bolsita, con el bebedero".
Ver esta publicación en Instagram
Y destacó que "lo que se recaude ese día va a ser una parte para Palestra, que están haciendo lo que es el campo de deportes, porque hay muchos chicos también destacados en el deporte. Y el resto va a ser para los proteccionistas".
"Va a ir gente que sigue a Palestra y que no tiene idea del trabajo de los proteccionistas, ahí lo va a poder conocer, y va a haber gente que sigue al proteccionismo y que va a también conocer el trabajo que hace Palestra", sostuvo.
"También nos va a acompañar Zonosis, va a ver vacunación antirrábica ese día, así que los que quieran ir también con su perrito para poder vacunarlo, eso está muy bueno. Se va a poder hablar justamente de la importancia de lo que es las castraciones, que hoy se está haciendo, hace falta más. También habrá Terapia Asistida Con Animales (TACA), porque es muy importante saber que los animalitos sirven mucho para terapia, tanto los perritos como los caballos, así que la verdad que todo eso se va a poder conocer ese día", concluyó la madrina de la ONG.
Acerca de Palestra
Es una Asociación Civil sin fines de lucro, ubicada en Cerrito 1280. En su sede, desde el año 2004, asiste a niños, adolescentes y jóvenes en estado de vulnerabilidad. No solo se ocupa de proteger a quienes más lo necesitan, sino que también ofrece los medios para que ellos puedan desarrollar su propio potencial. La ONG cuenta con un centro de día y un centro de entrenamiento que proporciona capacitaciones en las áreas artística, cultural y deportiva, además de asistencia psicológica y pedagógica, así como las casas de autovalimiento.
De esta manera, se apunta a mejores posibilidades de inserción social y laboral. Su incansable labor le significó ser reconocida con el Premio Lobo de Mar como la ONG con mayor trabajo comunitario.
Colaboran con Palestra y adhieren a Pet Run:
Fawna, Municipalidad de General Pueyrredon, Centro Hípico General Pueyrredon, Intercarnes, Advance, Mika Rescatista de Animales, Agua Mineral Sierra de los Padres, Café Martínez, Playa Yess, City Fawna, Doppo, Zalbati y Liberati, Alzua Producciones.