• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    ¿Es nociva la exposición a la luz azul?

    Los especialistas recomiendan reducir al máximo la exposición a las pantallas y luces led.

    11 de mayo de 2023 - 11:50
    ¿Es nociva la exposición a la luz azul?
    Ads

    La exposición constante a la luz azul de los teléfonos y las computadoras es muy dañina para las personas.

    Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón, en EE.UU., dicen que los efectos dañinos de la exposición diaria y permanente a la luz azul empeoran a medida que la persona envejece.

    La luz natural es fundamental para un ritmo circadiano saludable, que es importante para los patrones de alimentación y sueño de una persona. Sin embargo, estar constantemente expuesto a la luz azul interrumpe el sueño y provoca trastornos circadianos.

    Jaga Giebultowicz, investigadora de la Facultad de Ciencias de OSU que estudia los relojes biológicos, señala que las personas están expuestas a cantidades cada vez mayores de luz en el espectro azul porque los LED emiten una fracción alta de luz azul.

    La exposición a luz solar y, en particular, a una parte de la luz azul influye en nuestro equilibrio hormonal. Las hormonas del cuerpo regulan cómo se siente la persona, además de regular el ciclo de sueño. Durante el día, el porcentaje de luz azul es relativamente alto, mientras que por la noche se reduce significativamente.

    Estrategias para paliar la exposición a la luz artificial

    La doctora Florencia Dafne Reale especialista en medicina funcional comparte las siguientes recomendaciones:

    • Cambiar artefactos de iluminación brillantes por otros de luces tenues.
    • Utilizar blue blockers: el filtro de este tipo de lentes puede reducir la fatiga ocular y el dolor de cabeza asociado con la exposición prolongada a la luz azul de la pantalla.
    • Evitar leer del celular o computadora: imprimir y leer en papel es la mejor opción.
    • Cambiar focos de luz blanca por luz roja.
    • Utilizar aplicaciones que disminuyen el brillo de dispositivos de acuerdo a la zona horaria.
    • Utilizar filtros rojos para la pantalla del celular: esto se hace desde la configuración del teléfono. Existen videos explicativos y tutoriales según la marca y el modelo.
    • Tapar las luces de dispositivos dentro de la habitación: con cinta opaca para que no interrumpan la oscuridad durante el descanso.
    • Disminuir nuestra exposición a la tecnología: no hay mejor paliativo que el que no necesita.

    En el envejecimiento humano, incluyendo el de la piel, hay diferentes factores que han sido ya estudiados. Uno de ellos es la exposición al sol. Por eso, reducir las horas de exposición y salir con protectores solares son claves.

    Otro factor es el alto consumo de azúcar y los carbohidratos refinados. Porque aumentan el nivel de azúcar en la sangre y provocan la liberación de insulina.

    Un consejo importante que dan los especialistas es utilizar protector solar aunque esté nublado o sólo nos expongamos a pantallas para evitar los daños de la luz azul.

     

     

    Temas
    • dispositivos
    • envejecimiento
    • luz azul
    • pantallass

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo