• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Centro de Mar del Plata, la zona de mayor intensidad de robos y hurtos en abril

    15 de mayo de 2023 - 19:26
    Centro de Mar del Plata, la zona de mayor intensidad de robos y hurtos en abril
    Ads

    El reporte de seguridad del Municipio de General Pueyrredon es un documento elaborado por el Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito. Los datos expuestos son el resultado de la compilación, tratamiento y análisis de diversas fuentes de datos vinculadas a la temática que tienen origen en partes policiales, en la información brindada por la Central de Atención Telefónica de Emergencias 911 (CATE 911) y por el Centro de Procesamiento y Análisis de Información Delictiva (CePAID). Es destacable resaltar el carácter preliminar de los análisis referidos dada la proximidad temporal de los datos utilizados para su elaboración.

    Esta publicación tiene una doble finalidad, ya que por un lado remite a la autoridad municipal la evolución del comportamiento delictivo y la actividad de las fuerzas de seguridad en el territorio para que los datos sean un insumo útil para la formulación y evaluación de políticas integrales; por otra parte, tiene como objeto la difusión pública de los indicadores de seguridad y de los esfuerzos del Estado municipal para atenderlos.

    En una primera parte se analizan los datos de los llamados al 911 para medir la demanda de seguridad por parte de la población del territorio. En el segundo apartado se desarrolla el análisis de los registros de delitos y contravenciones brindados por CePAID. En los análisis espaciales se mostrarán ambas fuentes para tratar de determinar si existe algún tipo de correspondencia entre los llamados y los hechos ocurridos.

    El registro del Centro de Procesamiento y Análisis de la Información Delictiva (CePAID) para los primeros veintiocho días de abril, arrojó un total de 1829 delitos y contravenciones, lo que equivale a un aumento del 8% respecto de marzo. Un 35% corresponden a robos y hurtos (incluidos los de automotores y motos, un 13% a hechos de amenazas y desobediencia y un 20% corresponden a denuncias e intervenciones por violencia intrafamiliar. Los delitos y contravenciones contra la propiedad, pasaron a ser un 44% del total.

    Las mediciones respecto del mes previo arrojan un incremento en los robos y hurtos y una leve baja en las sustracciones de automotores y de motos. Los hechos por lesiones, los de amenazas y por disturbios se redujeron, al igual que los de violencia intrafamiliar, cuya baja fue muy pronunciada.

    Tanto el robo y hurto, como la sustracción de automotores y motos mostraron alzas en comparación con las cifras registradas en igual mes del 2022 y 2021. En cambio, los registros de disturbios, lesiones, amenazas fueron inferiores.

    En abril se produjo un incremento del 14% en el robo y hurto respecto de marzo, producto de los 405 hechos registrados contra los 354 del mes pasado. Si comparamos la cifra con igual mes del 2022, la suba fue del 35%.

    Transcurridos los primeros cuatro meses, el registro acumulado es un 10% superior al del año anterior.

    De los 405 hechos, el 73% (294) fueron con la modalidad robo, de los cuales 243 se consumaron y 51 resultaron en grado de tentativa. Del restante 27%, 85 hurtos fueron consumados y 26 tentativas.

    El 25% de los hechos fueron perpetrados en viviendas, el 16% en comercios y el 19% en la vía pública. A este último lugar se le pueden adicionar gran parte de los “sin determinar” ya que por el tipo de bien sustraído puede inferirse que allí ocurrieron.

    El 54% de las víctimas fueron varones, el 36% mujeres, y en un 10% de los hechos no se cuenta con datos del sexo ni de la edad.

    Nuevamente el rango etario que va de los 36 a los 45 fue el de mayor número de víctimas, con escaso margen sobre el de 26 a 35 y el de 46 a 55. Entre los tres grupos reúnen al 61% de quienes sufrieron un robo o un hurto durante el mes de abril.

    Se observan cuatro aglomeraciones de zonas calientes en distintos puntos de territorio. En el micro y macro centro se ubica la de mayor frecuencia de hechos entre las calles Buenos Aires, Colón, Carlos M. Alvear y Alvarado. En un segundo nivel de frecuencia se conforma una zona entre Alberti, San Luis, Rodríguez Peña y Jujuy.

    En el extremo norte del territorio aparecen zonas calientes en las siguientes ubicaciones:

    • Pelayo, Lijo Lopez, Lasalle y Juan A. Peña.
    • Carlos Tejedor, José M. Estrada, Ortega y Gasset y Chapeurouge.
    • Los Cerezos, Ambrosetti, Gandhi y Cabrera.

    Al oeste de avenida Champagnat la principal zona caliente es la del polígono que forman las calles Arrué, Falucho, Estado de Israel y Avellaneda.

    Al sur de Juan B. Justo se conformaron zonas calientes de frecuencia media en los barrios Fortunato de la Plaza y Peralta Ramos Oeste.

    Existe una correspondencia entre las áreas donde se dio la mayor intensidad de robos y hurtos y las ubicaciones de las zonas calientes. El mayor foco se produjo en el área centro y Estación Terminal, con picos de intensidad entre las calles Las Heras, Falucho, Alsina y Gascón, entre Santa Fe, Pedro Luro, Entre Ríos y Rivadavia y entre Hipólito Yrigoyen, Gascón, Garay y Mitre.

    En el barrio Fortunato de la Plaza el foco principal se dio entre las calles González Chavez, Rosales, Jacinto Peralta Ramos y Tripulantes del Fournier.

    En área norte el principal foco se observa entre Jovellanos, Della Paolera, Cataluña y Valencia.

    Al oeste de Champagnat la zona de mayor intensidad cubre el área entre Castelli, Brown, Estado de Israel y Termas de Río Hondo.

    El incremento en los robos y hurtos en las jurisdicciones de las comisarías 2º y 16º las posicionó como las de más hechos durante el mes de abril. Otras jurisdicciones con valores relativamente elevados fueron la 12º, la 7º y la 5º. En las tablas adjuntas se muestran los valores comparados con el mes previo y con abril del 2022. El barrio Área Centro es la de más robos y hurtos seguido de San José y Parque Camet.

    Los días de más robos y hurtos de abril fueron los martes y luego los jueves, mientras que los viernes tuvieron el nivel más bajo. El pico horario máximo se registró entre las 17 y las 18. El cruce de día de la semana con rango horario destaca a los jueves y a los martes entre las 16 y 24 como los de mayor número de robos y hurtos.

    El informe completo: 

    CeMAED_Informe_Abril_2023

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo