• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Emergencia agropecuaria: "El problema es no incentivar a que se produzca y poner tantos obstáculos"

    18 de mayo de 2023 - 16:45
    Emergencia agropecuaria: "El problema es no incentivar a que se produzca y poner tantos obstáculos"
    Ads

    Las sequías afectaron gran parte de la producción frutihortícola y ganadera del país. Las intensas temperaturas que se vivieron esta temporada y la escasez de lluvias hicieron que se produzca una merma en lo producido y que muchos animales mueran en el norte.

    Tras ello, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof decretó el estado de emergencia agropecuaria en 11 distritos nuevos, siendo 73 las localidades que permanecieron bajo estado de alerta, para otorgarle beneficios impositivos para los productores agropecuarios.

    En el caso de Mar del Plata, el clima no hostigó de la misma forma que en el resto de las provincias pero los productores locales se vieron obligados a regar más de lo habitual, incrementando así los gastos de electricidad.

    Sobre esto, el productor frutihorticola Ricardo Velimirovich dialogó con El Marplatense y explicó la actualidad del sector y lo que padecen: "Con respecto a la emergencia agropecuaria por sequía en la región, la verdad que no hemos podido hacernos de ningún beneficio en virtud de que el 28 de marzo, de este año llegó la notificación de que nos ponían el partido en emergencia, pero se vencía el día 31 de marzo, duró tres días".

    "Así que lo único que se puede hacer, porque fue pedida en diciembre del 2022 y terminó el 31 de marzo del 2023, es sobre compromisos bancarios, por ejemplo una hipoteca que hayas tenido durante la temporada de verano y no tienes ningún otro beneficio porque se venció", dijo Velimirovich.

    "También recordar que Nación nos incluyó, pero al no hacer prorrogada la emergencia por parte de la provincia, tampoco nos podemos hacer de ningún beneficio nacional porque terminó el 31 de marzo", sumó el productor.

    "Llegaron los certificados cuando ya estaba vencida la emergencia. Esto para entender una aberración burocrática y que nada tiene que ver con cuando se trata de una emergencia. Tardó demasiado tiempo, así que los productores no pudieron hacerse de ningún beneficio", aclaró desde el área frutihortícola local.

    "Esto provocó consecuencias de la sequía que fueron económicas porque la producción nuestra no se perdió en virtud de que se regó mucho más tiempo, muchas más horas, día y noche, así que se gastó muchísimo más en capital propio que nosotros no podemos compensar en la venta porque nosotros no ponemos el precio de la venta, sino que el precio de la venta del producto se da en virtud de la cantidad de oferta que hay en los mercados. Así que bueno, las pérdidas se asumieron con dinero propio", indicó Velimirovich.

    "Así que bueno, fue una muy mala temporada con respecto a ganancias y esto hizo descapitalizar a los productores y ahí es donde está nuestra preocupación que tiene que ver también con la siembra del próximo año, o sea, hay menos capital para invertir y ahora, en los últimos días, se agravó con la situación de que no se pueden conseguir las semillas en virtud de que está cerrada la importación", continuó el productor local.

    "Nosotros ya estamos planificando y tenemos que empezar a sembrar los plantines para que en julio-agosto podamos plantar los tomates y morrones y después, más adelante, va a ser las otras producciones, pero en ese sentido las primeras que notamos el faltante fue el tomate y el morrón", informó desde el cordón frutihortícola.

    "Estamos tratando de contactarnos con los funcionarios, explicar esta situación en virtud de que estos últimos días el ministro Massa anunció una quita de aranceles para traer producción frutirtícola de otros países limítrofe y creemos que es más útil liberar el ingreso de las semillas para poder producirlas acá", mencionó Velimirovich.

    "Hay mucha mano de obra, mucha gente, recordemos que Mar del Plata en pleno verano abastece al resto del país, pero este problema claramente no es solo acá, sino que es problema nacional. El faltante va a ser una cosa muy seria en pleno verano y sigo insistiendo en que los conflictos no hay que atenderlos después que los tenemos, sino sabiendo que va a pasar, habría que atenderlos antes", afirmó el productor.

    "Creo que liberar el arancel o la entrada de la semilla sería mucho más útil que traer frutortícola de afuera, que van a demandar muchos más dólares para esa inversión en virtud de traer la producción desde otros lugares cuando realmente nuestro país permite que lo podamos producir en cualquier lugar y en cualquier clima, en virtud de ser un país tan extenso y con tierras tan ricas y aguas tan buenas, siempre en algún lugar hay producción", insistió desde el cordón frutihortícola.

    "El problema es no incentivar a que se produzca y poner tantos obstáculos o al no saber cómo funciona el sistema, no darse cuenta que traer la semilla es más importante que traer los productos de afuera. Esto no había pasado nunca, siempre Argentina se autoabasteció de sus productos frutirtícolas, salvo algún caso especial como la banana de Ecuador o algún kiwi en alguna época que falta. Casi todo lo demás de la producción nos autoabastece, así que claramente esta medida que se anuncia de liberar los aranceles muestra que se está perdiendo producción y se está perdiendo productores que es aún más difícil de recuperar", concluyó Velimirovich.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo