Pasan los días y se agrava la problemática para quienes buscan una vivienda porque se les venció el contrato del alquiler o deben mudarse por primera vez. La oferta está en niveles históricos en un derrumbe sin precedentes en las principales ciudades del país y hay gran preocupación en las cámaras del sector inmobiliario, desde donde se reclaman medidas urgentes.
Por ahora no hubo mayores avances ni señales desde el Gobierno por la intención de reformular la Ley de Alquileres sancionada en julio de 2020 (en menos de dos meses vencen los primeros contratos que se pactaron en aquel momento y se estima que muchos propietarios no volverían a alquilar sus inmuebles por estar disconformes con los acuerdos de 3 años). El drama de la vivienda se complicó como pocas veces y hoy es parte del frente de tormenta que viven los argentinos con distorsiones también asociadas a las dificultades económicas por alta inflación y el acelerado aumento del tipo de cambio que impactan en los bolsillos de quienes alquilan.
Además, en junio los aumentos de precios podrían llegar al 100% a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que regula el Banco Central. Un inquilino que desde junio de 2022 pagaba $75.000 por una propiedad de tres ambientes ahora deberá abonar casi $150.000 el próximo mes.
Marta Liotto, presidente del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) porteño, dijo a Infobae que “comienzan a vencer los contratos que se firmaron con esta ley. Nuestras expectativas respecto a esos inmuebles es que se mantengan en el mercado de alquileres. Desde las inmobiliarias ya estamos conversando con los propietarios”.
En la ciudad de Buenos Aires hoy la oferta se posicionó en 1.000 departamentos cuando siempre osciló en los 5.000 departamentos en promedio por mes.
“La dificultad que tenemos es la continuidad de la actual ley. Resulta indispensable que desde el Congreso se avance con los cambios en el marco legal del mercado de alquileres, para tener la oportunidad de que los contratos que se firmen a partir de julio se concreten en un escenario más propicio”, destacó Liotto.
Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), un monoambiente cuesta en promedio unos $90.000 por mes; uno dos ambientes, $113.000; y un tres ambientes en $165.000 por mes.
Liotto precisó que “la situación es más que caótica. La ley es nefasta tanto para el propietario como para el inquilino”. Y también advirtió sobre una situación detectada y que es alarmante. “Estamos preocupados porque vemos a dos generaciones que serán las primeras en jubilarse sin ser propietarios. Vamos a tener jubilados con el ingreso mínimo sin casa propia”, destacó.
En Mar del Plata se calculan menos de 400 departamentos de alquileres tradicionales contra más de 15.000 en venta.
“Si bien la ley trajo inconvenientes, hay propietarios que deciden alquilar igual por 36 meses y con el ajuste anual tal cual marca la normativa. Se da prioridad a los primeros que están en lista de espera, siempre que cubran los requisitos. Las inmobiliarias estamos muy abiertos a este tipo de garantías, desde nuestro colegio de matriculados provincial contamos con un sistema que garantiza al dueño y al inquilino la posibilidad de solucionar el problema de no contar con una garantía propietaria”, detalló Guillermo Oscar Rossi, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata.
“Sería fundamental que tengamos una ley más flexible y que dé seguridad jurídica. Eso generará una mayor oferta y se logrará un mejor equilibrio en los valores de alquiler”, aseguró Rossi.
En la Feliz un departamento de 2 ambientes se alquila desde $70.000 y de 3 ambientes desde $90.000 mensuales. “Son departamentos en el centro o macrocentro, en edificios en promedio de 50 años de antigüedad, sin servicios adicionales o amenities”, concluyó Rossi.
Fuente: Infobae.