La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) Departamental denunció múltiples veces el estado de deterioro de los edificios de los Juzgados en lo Civil y Comercial que puso en crisis la situación edilicia y la seguridad de los trabajadores.
En este contexto, la Corte Bonaerense adquirió dos casonas ubicadas en Villa Devoto y Villa de Bary, en la zona de Buenos Aires y Brown, por un valor de "aproximadamente 2 millones de dólares", para mudar parte de las salas.
A raíz de ello, desde la AJB expresaron su crítica: "Fue una decisión inconsulta, impuesta por la gravedad de la precariedad edilicia que hay en los distintos fueros que componen la cabecera del departamento judicial de Mar del Plata y eso lleva a una adquisición improvisada del inmuebles que no están hechos ni diseñados para la actividad judicial", declaró Mariano Fernández, el secretario General en diálogo con El Marplatense.
En esta línea, dijo que "es un parche más, costoso, que busca solucionar la crisis edilicia del departamento judicial de Mar del Plata, cuya solución integral y definitiva es la construcción de la Ciudad Judicial" y que la situación requiere "que se tome la decisión política".
Asimismo, resaltó que "vemos también, con asombro y alarma que ningún candidato que se postula a la Intendencia en las próximas elecciones, ni a cargos electivos de legisladores por nuestra sección electoral, ni siquiera la gobernación, han mencionado la construcción de la Ciudad Judicial, es decir que no es una prioridad en la obra pública provincial el garantizar el acceso a la Justicia".
Esta construcción, "permite concentrar en un mismo sitio a más de 35 de dependencias judiciales que están en distribuidas en edificios desperdigados por la ciudad. La gente tiene que estar gastando tiempo y dinero porque no conoce con certeza el lugar al que tiene que ir para realizar un trámite judicial", aseveró.
Sobre las modificaciones en la distribución de los fueros, contó que "el diseño de la Corte, que también es inconsulto, lo que busca es que la Cámara Contenciosa Administrativa y la Cámara Penal con sus tres salas sean mudadas a los edificios recientemente comprados, que la Dependencias Judiciales del Fuero Penal Juvenil y los Juzgados pasen al edificio central y que las dependencias de fuero Civil y Comercial se distribuyan entre el edificio del Penal Juvenil y al de la Cámara Contenciosa Administrativa cuando sea trasladada".
Por lo que "nosotros estamos en desacuerdo, y lo hemos manifestado formalmente y públicamente a la Corte y la Presidencia de la Cámara Penal, con que el Fuero Penal Juvenil se traslade de su actual sede porque cumple con las condiciones de seguridad e higiene, con la funcionalidad necesaria y porque en las adyacencias están ubicadas las Fiscalías de Menores y Defensa Pública oficial, con lo cual hay una funcionalidad que esto echaría por tierra e implicaría más gastos".
Respecto a la Ciudad Judicial, resaltó que "está el proyecto hace más de una década que ha sido modificado porque la cambiante realidad de la actividad con la implementación del expediente digital y el teletrabajo ha hecho necesario reformular los espacios de las diferentes dependencias judiciales".
Además, "el terreno donde se va a realizar es la vieja estación de carga, pero falta de decisión política de asignar los recursos presupuestarios necesarios para que sea efectiva la construcción".
De modo que "mientras tanto avanza la crisis edilicia y cada vez padecemos más situaciones de inseguridad e insalubridad en todas las dependencias. Un principio de incendio en el edificio central en Marzo de este año, la mudanza de muebles que pudiera generar peso en Brown 2241 por las deficiencias estructurales del edificio, ascensores cuyas puertas se cierran y quedan trabados en entre pisos o bajan en caída libre. Todo tipo de situaciones que demuestran el colapso que existe en nuestro departamento judicial", concluyó.