En el marco del convenio firmado entre el Gobernador Juan Schiaretti y el intendente Guillermo Montenegro para promover el turismo entre Mar del Plata y Córdoba, se realizaron anuncios importantes para las próximas elecciones que afrontará el país.
En ese sentido, Schiaretti afirmó su próxima candidatura a presidente de la Nación y confirmó que todavía no está decidido quienes serán sus representantes desde el sector para General Pueyrredon.
"Nosotros, junto a Florencio Randazzo, Topo Rodríguez, Diego Bossio, Urtubey, el Partido Socialista y la Democracia Cristiana, generamos un espacio donde yo voy a ser candidato a presidente, competiré en la paz, en este espacio, que representa la producción y el trabajo, el interior productivo y la voluntad de tener un país normal", dijo el Gobernador.
"Lo que los argentinos precisamos es tener un país normal y alguien que piense en el que se levanta todos los días para ir a trabajar y no en la cultura del subsidio. Eso expresa nuestro espacio y vamos a participar del mismo y también planteamos otra necesidad para el país, porque para poder salir tiene que dejar de lado la maldita grieta, la maldita grieta es la que impide que haya los acuerdos mínimos para que Argentina pueda dejar largos años de cadencia y comenzar a darle a los argentinos la posibilidad de vivir como nos merecemos y de acuerdo a las potencialidades que tiene nuestro país", sumó Schiaretti.
"Por eso es que nosotros planteamos la necesidad de un gobierno de coalición, También de hacer un programa que lo aplique el gobierno de coalición y si podemos establecer ese programa con otras fuerzas políticas que no sean de nuestro espacio, estamos dispuestos a competir en un espacio con las fuerzas políticas que estén de acuerdo en este esquema de producción y trabajo, no a la grieta y de allí poder hacer el gobierno de coalición que permita dejar largos años de cadencia", indicó el precandidato.
"Yo soy un convencido que los vientos internacionales soplan a favor de Argentina, depende de los argentinos de cómo nos organicemos, que dejemos atrás la grieta, que pongamos adelante la cultura del trabajo y de la producción que Argentina va a comenzar a salir rápidamente", continuó.
"La plata no alcanza. Porque la inflación es galopante, está en términos anuales más del 110%, y si se toma los últimos 3 meses y los proyecta, estamos ya casi en un 140% de inflación anualizada. Siempre los ingresos van corriendo atrás del aumento de precios. Lo que precisamos es, primero, tener en claro que Argentina no está condenada a vivir de esta manera, que tiene todo para ser un país que le dé oportunidad a sus hijos, se trata simplemente de poner, en vez de la cultura del subsidio, poner la cultura del trabajo adelante", mencionó en cuanto al contexto nacional de crisis económica.
"Los que producen dólares son los sectores que el gobierno los castiga, son el sector del campo, de la pesca, de la economía, del conocimiento donde Argentina tiene posibilidades, tenemos posibilidades también en el litio, en otros desarrollos de otros sectores mineros y en el gas y el petróleo. Esos sectores, si le damos reglas de juego claras, si le saque el pie de encima el gobierno a estos sectores, sobre todo al complejo agroalimentario, Argentina va a tener los dólares más temprano que tarde", afirmó el Gobernador de Córdoba.
"El otro tema es del déficit fiscal crónico. Argentina en 60 años ha gastado siempre más de lo que le entra y uno no puede gastar más de lo que le entra, esto le origina problemas a una familia, a una empresa. Para arreglar el déficit fiscal crónico de Argentina no hace falta hacer un ajuste salvaje que castigue a la gente, hace falta evitar superposición de funciones entre la Nación, entre los provincias, los municipios, hace falta que los subsidios de la energía vayan a quienes lo necesitan", aclaró.
"Y el tercer elemento es que las empresas públicas, no pueden dar déficit. Nosotros en Córdoba tenemos la empresa provincial de energía eléctrica que da utilidad y paga impuestos a las ganancias, y el subsidio que se le da a la energía lo pone el Tesoro Provincial y está claro y está explicitado a los sectores más húmiles de Córdoba, esta es la manera administrativa", expresó Schiaretti.
"Tenemos el Banco Provincia de Córdoba que también es estatal, también da utilidades y paga el impuesto a las ganancias, por eso digo, no es un problema ni siquiera ideológico, es que no puede tener déficit. Bueno, estas son las cosas que Argentina tiene que cambiar para no tener déficit y eso va a ayudar a equilibrar la economía", explicó el Gobernador.
"Hoy estamos viendo las consecuencias de estos dos cuellos de botella que han sido los causantes de las crisis en todos estos años Argentina", concluyó el precandidato.