En poco tiempo llegará un nuevo receso invernal en la Argentina y ya muchos empiezan a planear a dónde ir a descansar y disfrutar. Obviamente, con la gran cantidad de lugares que ofrece el país, siempre elegir el destino puede resultar uno de los principales problemas; así como también encontrar el pasaje de micro más barato.
Si bien existen lugares clásicos para ir a veranear, desde hace algunos años comenzaron a surgir nuevos destinos, llamados emergentes. Son ciudades que de a poco comenzaron a desarrollar actividades e infraestructuras para el desarrollo de la actividad turística.
Incluso desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación se empleó el programa “50 Destinos”, con el que se entregaron fondos para realizar diferentes tipos de obras que atraigan a más personas a visitar lugares no tan populares y con muchas bellezas naturales para descubrir. Entre ellas, la creación de nuevas terminales de micros que permitieron a diferentes empresas, como Chevalier sumar nuevos puntos de partida.
A continuación te mostramos cuáles son los 3 nuevos y mejores lugares para pasar unas vacaciones de invierno completamente diferentes.
Puerto Deseado: bellezas naturales, rodeadas de historia
La provincia de Santa Cruz es una de las tantas que tienen una gran oferta de ciudades ideales para visitar. Dentro de ellas, Puerto Deseado es uno de los puntos emergentes que comenzó a atraer a muchas personas gracias a la cantidad de fauna y flora que se puede avistar. Así cómo también hechos históricos que ocurrieron ahí.
Cómo casi toda ciudad balnearia de la Patagonia, alberga una gran cantidad de animales marinos que se pueden ver a pocos metros de distancia. Un ejemplo, son los pingüinos de Magallanes, que tienen colonias y asentamientos durante todo el año. Pero además, durante algunos meses anidan los pinguinos de penacho amarillo.
La mayoría de estas aves, conviven rodeadas por toninas overas, elefantes y lobos marinos en lo que se llama el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino; la cual por su gran diversidad de ejemplares es conocida como la Isla Galápagos de la Patagonia.
Para aquellos que disfrutan de conocer la historia nacional, en Puerto Deseado hay una serie de museos que valen la pena visitar: Museo de Arqueología Subacuática Mario Brozoski, el Palacio del Ferrocarril, el Museo Policlínico y el paseo guiado “De cara a la livertá”; que muestra la lucha de los trabajadores rurales.

Ya podés comprar tu pasaje en Chevallier, Andesmar y Don Otro, entre otras empresas que te llevan a Santa Cruz
Luján de Cuyo, tierra de vendimia, montaña y Sol
Mendoza es vino y vino es Mendoza. Cualquier argentino sabe que es una de las mejores provincias para encontrar viñedos de gran calidad. Y dentro de sus tantas localidades, una que empezó a emerger gracias a sus más de 55 bodegas es Luján de Cuyo.
Gracias a su condición climática y las características de su tierra, se ha transformado en un lugar óptimo para producir vid. La ciudad forma parte de los llamados Caminos del Vino, donde las diferentes bodegas y emprendimientos invitan a realizar paseos por sus cosechas y hacer degustaciones de sus productos.
Además de su gastronomía, otra de las cosas que ofrece Luján de Cuyo son sus montañas y ríos. El paisaje invita a cualquier persona a despejarse y relajarse de toda la tensión, mientras se disfruta del sol posándose en la cima de los puntos más altos de la cordillera.
Pero si lo tuyo va más por la descarga a través de la adrenalina, vas a poder realizar desde senderismo, alpinismo y hasta intrépidos raftings o canotajes por sus dos afluentes: el Río Mendoza o el Río Tupungato.
Así que si estás pensando en tomar la mejor copa de vino argentino, rodeado de bellezas naturales, podés ir buscando tu pasaje en Chevallier, Andesmar o 20 de junio, entre otras empresas que te acercan a este paraíso mendocino.

La Paz y los frutos del Río Paraná
Ubicada al norte de Entre Ríos, esta ciudad es una de las tantas ubicadas frente al Río Paraná, de a poco se ha convertido en un nuevo punto turístico ideal para pasar vacaciones.
Para los amantes de la pesca, desde sus orillas,embarcaciones que se pueden alquilar o en sus islas, pueden disfrutar de atrapar distintas especies como los dorados y surubíes. Vale aclarar que previamente se debe sacar una licencia y hay algunos tipos de peces que están prohibidos retener, como el Pacú o el Manguruyú.
Si lo que buscas es relajarte y mejorar tu salud, entonces podés optar por visitar el Complejo termal de La Paz. Gracias a su origen marino, tienen una gran cantidad de sales y minerales que ayudan en enfermedades circulatorias, respiratorias y dermatológicas. Y gracias a sus temperaturas por encima de los 40 grados, son ideales para disfrutar todo el año.
Así que busca tu pasaje más económico en Chevallier, Flecha Bus o E.T.A y viví el litoral a pleno.