La Feria del Buen Vivir realizó una jornada solidaria por el 25 de Mayo

Regalaron pastelitos y empanadas a más de 150 vecinos que se acercaron a Colón y Marconi.

Por Redacción

jueves 25 de mayo, 2023

Los festejos por el día patrio 25 de Mayo se hicieron presentes en Mar del Plata. Actos y jornadas solidarias predominaron en la ciudad en donde muchos se acercaron para ser parte, pese al mal clima que azota a parte de la Provincia.

La Feria Social Mitre fue partícipe de la celebración y junto a emprendedores y más de 150 vecinos, estuvieron presentes en Colón y Marconi donde regalaron pastelitos y empanadas.

Sobre esto, el referente de la feria, Mauricio Maglione dialogó con El Marplatense para explicar cómo fue la jornada: "En esta fecha agradecemos y estamos felices de ser independientes, de tener un trabajo, un eslogan de la tercer edición de la feria, que es la solidaridad como bandera. Nosotros creemos que eso tiene que ver con llegar con precios justos", dijo.

"El mal clima lamentablemente afectó muchísimo, la gente se quedó en la casa. Vinieron más de 150 personas pero por supuesto que con sol, esto hubiese sido otra cosa pero 25 de mayo sin lluvia, no es 25 de mayo", explicó el referente.

"Nos pone felices estar acá, peleando por la soberanía alimentaria, porque creemos que los precios tienen que estar más regulados. No puede haber empresas que fijen los valores y que sean tan elevados. También pensamos en la calidad de la comida. Nosotros estamos en la pampa húmeda que tiene la mejor tierra del mundo y eso nos brinda de muy buena calidad y debería tener un precio accesible y justo", indicó Maglione.

"Nosotros desde la feria, lo que hacemos es la regla de oro, el 40% abajo de la góndola más el 40% de reintegro de Cuenta DNI. Eso hace que la comida sea muy barata. Como el kilo de asado que está $1300 sin descuentos, siendo carne premium", sumó desde la Feria del Buen Vivir.

"Los precios se pelean por cantidad, con las medias res pasa eso, con las verduras. Hay problema de organización y el secreto es trasladárselo al vecino, que sepa de la negociación. Tenemos una mal formación sobre que algunos comerciantes aplican comprar muy barato y vender muy caro. No hay ninguna posibilidad de llevar un negocio exitoso en el tiempo así. Nosotros debemos comprar muy barato y vender muy barato porque así el consumo es cada vez más grande", aclaró el referente.

"También tenemos la ventaja de que somos una cooperativa de trabajo. No buscamos el lucro, si el trabajo de nuestros socios, si cobrar por el trabajo pero no el lucro empresarial. Eso también hace que el precio sea más eficiente, más competitivo", continuó Maglione.

"Gracias a estos precios tan bajos, los productos nunca nos alcanzan. Entre los alimentos que más se llevan, está el lomo, el matambre, el peceto. Las abuelas madrugadoras se llevan los mejores cortes porque vienen a primera hora y traen bizcochuelos, termos de chocolate y le comparten al carnicero y él les elije lo mejor", agregó desde la Feria.

"Estamos muy contentos porque la feria no es un problema de precios solamente, sino que es un encuentro. Las personas se traen sus sillas, nos ceban mate, está muy bueno. A eso se le agrega que a los abuelo que están enfermos, las madres que amamantan o tienen hijos enfermos que no pueden salir de la casa, les llevamos el pedido a domicilio, hasta 20 cuadras de donde estemos ubicados ese día. Tenemos unos chicos que se lo llevan en bicicleta y les cobran $200. Con el ahorro que tiene la feria, el envío se licúa", informó el feriante.

A modo de conclusión, Maglione dijo: "En esta jornada tuvimos tortas fritas hechas por nosotros, pastelitos de un señor que nos vendió y ahora empanadas. Son donaciones que hacen los emprendedores de la feria, para devolverles a los vecinos que nos elijen. Compartir y encontrarnos, para que desaparezca la grieta. A Argentina la arreglamos entre todos o no la arregla nadie. Si nos entramos a dividir, vamos a estar así toda la vida".

Comentarios