Lluvias torrenciales inundan los campos del litoral y ponen en suspenso la siembra de trigo

Las intensas precipitaciones generan anegamientos en diversas zonas de Santa Fe y retrasan las labores agrícolas en la zona núcleo agrícola. En Villa Elisa, Entre Ríos, se registraron 230 milímetros y en Sunchales 172 milímetros.

Por Redacción

viernes 26 de mayo, 2023

Las intensas lluvias en la zona del litoral del país han tenido un impacto significativo para el campo. El registro más elevado fueron los 230 milímetros caídos en Villa Elisa, departamento Colón, de la provincia de Entre Ríos. También hubo zonas inundadas en la provincia de Santa Fe, en especial en Sunchales.

En algunas regiones, los agricultores tendrán que esperar al menos 10 días para poder ingresar a los campos comenzar la siembra de trigo debido a las condiciones de anegamiento que quedaron en los campos.

Bajo un panorama incierto, el ingeniero agrónomo Mariano García, de la cooperativa de La Violeta, partido de Pergamino, explicó que los pronósticos meteorológicos hablaban de un rango promedio de entre 60 y 70 mm de precipitaciones totales. En algunos casos esos registros fueron superados.

García señaló que, con optimismo, los agricultores podrían reanudar las labores recién después del 10 de junio, considerando las características arcillosas del suelo en la región.

Altos registros pluviométricos en la provincia de Buenos Aires

En el norte bonaerense se espera una reducción significativa del área de trigo en comparación con el año anterior, afirmó el ingeniero García. Ante este panorama, muchos agricultores están considerando alternativas de cultivo, como la rotación con soja y maíz tardío.

Aquellos que cuenten con los recursos económicos necesarios para enfrentar los desafíos de la temporada buscarán diversificar sus cultivos en busca de mayor rentabilidad y menor riesgo, le contó el especialista a TN.

Registros pluviométricos:

  • San Pedro: 93 mm
  • Pueblo Doyle: 88 mm
  • Villa Ramallo: 72 mm}
  • Ortiz Basualdo: 56 mm
  • Pergamino: 41mm
  • Acceso Maiztegui 39 mm
  • Manuel Ocampo: 22 mm

Además en el oeste de la provincia se registraron estos datos: El Luchador, 80/95 mm; 16 de Julio, 45/65 mm; Olavarría, 50 mm; Chillar, 45 mm y Azul, 40 mm.

En Santa Fe y Entre Ríos hubo zonas inundadas

En las provincias de Santa Fe y Entre Ríos los volúmenes de lluvias superaron todas las expectativas, sumiendo a los campos en situaciones de anegamiento, con barro, lo cual dificulta el acceso a las áreas de siembra.

Las consecuencias de las lluvias intensas se hicieron sentir en todo el litoral. En localidades como Sunchales se registraron 172 milímetros, otros lugares afectados fueron Paraná, Sauce Viejo y Rosario, con acumulados de 171 mm, 108 mm y 106 mm, respectivamente.

  • Rosario: 106 mm
  • Ricardone: 57 mm
  • Aldao: 48 mm
  • Funes: 50 mm
  • Fuentes: 35 mm
  • Serodino: 56 mm
  • Carrizales: 54 mm
  • Maciel: 110 mm
  • Las Rosas: 70 mm
  • Las Parejas: 45 mm
  • Tortugas: 25 mm
  • Villa Amelia: 23 mm
  • Sanford: 25 mm
  • Chabás: 30 mm
  • Villa Mugueta: 25 mm
  • Maizales: 31 mm
  • Firmat: 22 mm
  • Bigand: 35 mm
  • Cañada Rica: 13 mm
  • Carreras: 32 mm
  • Armstrong: 32 mm
  • Piñero: 23 mm
  • Rafaela: 40 mm
  • Bombal: 48 mm
  • Arroyo Seco: 25 mm

En la ciudad de Santa Fe se registraron más de 100 mm de lluvia, acumulando un total de 142.4 mm en lo que va del mes. Este mayo es el más lluvioso de los últimos 23 años en esa ciudad y está a tan solo 30 mm de marcar el registro más alto de los últimos 40 años.

Los mejores registros se obtuvieron en una de las provincias más castigadas por la sequía severa, Entre Ríos.

Departamento Colón

  • Villa Elisa - Comisaría 230 mm
  • Ubajay - Comisaría: 180 mm
  • Pueblo Cazes - Destacamento: 102 mm

Departamento Federal

  • Gral. Güemes - Destacamento: 20 mm

Departamento Gualeguay

  • Gualeguay Ciudad - Bomberos Voluntarios: 180 mm
  • 8º Distrito - Comisaría Nº 27: 111 mm
  • Gral. Galarza - Comisaría: 87 mm
  • Lazo - Comisaría: 58 mm
  • 7º Distrito - Comisaría Nº 28: 50 mm
  • Puerto Ruiz - Comisaría: 44 mm

Departamento Gualeguaychú

  • Talitas - Subcomisaría: 80 mm
  • Pehuajó Sur - Subcomisaría: 80 mm
  • Gualeguaychú - Ciudad - Municipalidad: 78 mm
  • Estación Gilbert - Comisaría: 63 mm
  • Irazusta - Subcomisaría: 46 mm

Departamento Paraná

  • Paraná - Escuela de Policía: 155 mm
  • Cerrito - Comisaría: 90 mm
  • Curtiembre - Destacamento: 28 mm
  • Hasenkamp - Comisaría: 25 mm
  • Hernandarias - Comisaría: 23 mm
  • Pueblo Brugo - Comisaría: 17 mm

Departamento Uruguay

  • Santa Anita - Comisaría: 170 mm
  • Las Moscas - Subcomisaría: 158 mm
  • Pronunciamiento - Comisaría 130 mm
  • Libaros - Subcomisaría: 120 mm
  • Estación Herrera - Comisaría: 98 mm
  • Talita - Comisaría: 90 mm
  • 1° de Mayo - Comisaría: 87 mm

Departamento Villaguay

  • Comisaría 1°: 180 mm
  • Ingeniero Sajaroff - Subcomisaría: 150 mm
  • Villa Domínguez - Comisaría: 125 mm
  • Mojones Sur I - Comisaría Nº 27: 120 mm

En la provincia de Corrientes según los datos relevados por la estación meteorológica del Instituto correntino del Agua y del ambiente, durante el mes de mayo se llevan registrados en promedio 170.4 milímetros.

Comentarios