Luego de cumplirse 10 años de que el tren pasara por última vez por la Estación Chapadmalal, vecinos del pueblo convocaron a una mateada allí mismo, en búsqueda de la vuelta del histórico transporte. Será este sábado a partir de las 15 para todo aquel que desee acercarse a apoyar.
El pueblo fue fundado un 24 de febrero de 1911, cuando el tren realizó su primer paso por la zona y acercó beneficios como impulsar la economía y unirla con zonas aledañas.
En este sentido, desde la Comisión organizadora de la mateada, Gustavo Tomas Jones dialogó con El Marplatense. "Este próximo sábado estamos organizando una mateada en la estación Chapalmalal a las 15, pidiendo por la vuelta del tren. Estación Chapalmalal, Otamendi y Miramar están unidas por la misma vía y si vuelve a estación Chapalmalal, obviamente vuelve a Otamendi y vuelve a Miramar", expresó.
"Nosotros empezamos con esta propuesta hace 10 años, cuando pasó el último tren por Miramar que fue en febrero de 2013. Era un servicio que le prestaba la empresa Ferrobaires que estaba a avenida menos. Por falta de material atractivo se quedó sin trenes para brindarle servicio", indicó Jones.
"Vecinos de Miramar se organizaron y empezaron a armar un grupo de Facebook que ya tiene más de 10.000 personas que se llama Por la Vuelta del Tren a Miramar. Se comenzó a juntar firmas en forma online que ya son más de 16.000", dijo uno de los organizadores.
"Con el tiempo, el presidente de Trenes Argentinos, entre otros servicios o ramales que se iban a habilitar, mencionó al tren Mar del Plata-Miramar, que la propuesta era un tren liviano, un coche motor, que uniría diariamente esas dos ciudades con estaciones dentro de ellas y aparte en Batán, estación Chapadmalal, Otamendi y en Miramar", continuó el referente.
"Lamentablemente no se cumplió. Ferrocarriles Argentinos hizo un relevamiento de la vía y está en buenas condiciones. De los 50 kilómetros, 48 están lo están, haciendo un arreglo de la vía, interviniendo un poco, limpiando la maleza, la vía está en buen estado", sumó Jones.
"El problema es en la zona de la calle Vértiz y la calle Tetamanti, donde hay un asentamiento, un barrio que se fue instalando con algunas casas precarias y eso es lo que impide la vuelta del tren", mencionó uno de los vecinos del pueblo.
"Lamentablemente no se cumplió. Ferrocarriles Argentinos hizo un relevamiento de la vía y está en buenas condiciones. De los 50 kilómetros, 48 están lo están, haciendo un arreglo de la vía, interviniendo un poco, limpiando la maleza, la vía está en buen estado", explicó Jones.
"El problema es en la zona de la calle Vértiz y la calle Tetamanti, donde hay un asentamiento, un barrio que se fue instalando con algunas casas precarias y eso es lo que impide la vuelta del tren. Hace un año y medio, el presidente de Trenes Argentinos, dijo que lo que había que hacer era ponerse de acuerdo con el municipio y armar un plan para relocalizar las casas que están sobre la vía", agregó el organizador.
"Eso hasta ahora no se cumplió y estamos esperando que se pongan de acuerdo desde Trenes Argentinos con el municipio para que esto se resuelva. Lamentablemente al mismo tiempo que se anunció este nuevo servicio entre Mar del Plata y Miramar, se anunciaron otros servicios en el país. En ese momento nos ilusionamos los que estábamos con la lucha de la vuelta del tren, pensando que iba a volver, que iba a cumplir otra vez el nuestro sueño", indicó el referente.
A modo de conclusión, Jones especificó: "En otros lugares el tren volvió, como en Rosario, en Paraná, Córdoba, Neuquén y en Salta. En La Plata se está ampliando el servicio de tren urbano, pero en nuestra ciudad no. Por eso estamos organizando diferentes actividades durante el año y una de estas es la mateada en la propia estación de Chapadmalal. Esta va a ser el sábado a las 15. Vamos a conversar sobre lo que estamos haciendo y a planificar a futuro".