La mañana de este lunes comenzó con movimiento en el centro local. A 10 años del femicidio de Laura Iglesias, desde ATE Mar del Plata, convocaron a un rememoramiento de la colega fallecida en un contexto de precarización laboral, frente a la Región V del Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires, al grito de "Laura somos todas. Sin toda la verdad, no hay justicia".
Además del caso Iglesias, la movilización se concentró en reclamar el emprolijamiento de la causa, la cual dictó en junio de 2015 que el "homicidio de Laura sea considerado al momento de diseñar políticas públicas que contribuyan a la prevención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres"; y por otro lado mejores condiciones laborales, de protección laboral y cuidados en intervenciones, tanto en campo como en oficinas.
En este sentido, la trabajadora social y delegada gremial de ATE, Claudia Barreto dialogó con El Marplatense y expresó: "Hoy nos concentramos para el homenaje de una década del femicidio de Laura Iglesia, nuestra compañera y colega, quien sufrió este evento trágico en la ciudad de Miramar el 29 de mayo. Fue en un contexto laboral, en el que realizaba intervenciones laborales en terreno".
"Hasta el momento no avanzó. Si bien existe un veredicto con un solo condenado, no se abrieron las hipótesis y aún siguen sin abrirse otras posibilidades que están en la causa y que se fijaron, pero quedaron descartadas hasta la actualidad. Esto sería importante también para marcar un precedente y poder avanzar con políticas públicas, por ejemplo, para evitar la violencia contra las mujeres", afirmó desde ATE.
"Así lo dictaminó también en la sentencia el Tribunal Criminal Oral Nº 3 de Mar del Plata, para que el Estado arbitre todos los cuidados, para realizar nuestra función en mejores condiciones, pero hasta la actualidad no se ha cumplido y se sigue sin cumplir. Estamos en peores condiciones de lo sucedido con Laura Iglesias", sumó la Delegada gremial.
"Y estamos también en pie de reclamo por condiciones laborales que se adecuen a nuestra compleja problemática con la que intervenimos. Pedimos un lugar más adecuado para nuestra atención, tanto en oficinas como en terreno, tener protección de seguridad, botones antipánico, tanto en nuestra oficina como cuando salimos a territorio, que cada vez está más complejizada la situación en territorio", continuó Barreto.
"Queremos volver sanas cada día, sanas y salvas cada vez que salimos a territorio, sobre todo, para que no vuelva a suceder lo que lamentablemente nuestra compañera ha tenido que sufrir", sumó la Trabajadora Social.
Para solucionar esto, Barreto explicó que la política pública necesaria sería "realizar capacitaciones en cuanto a perspectiva de género, llevar a cabo otras medidas también, talleres para las personas que ejercen violencia sobre las mujeres".
"Hoy puntualmente estamos homenajeando a 10 años del femicidio de nuestra compañera, colega y también reclamando por mejores condiciones laborales y de protección y cuidados en nuestras intervenciones, tanto en campo como en oficinas. Y también que se siga avanzando con esta causa, porque quedó todo muy prolijo, la sentencia con un autor, no se barajan las otras hipótesis que también había arrojado la investigación", concluyó desde ATE Mar del Plata.