• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Se realizó la presentación del censo para plantas procesadoras en General Pueyrredon

    30 de mayo de 2023 - 17:06
    Se realizó la presentación del censo para plantas procesadoras en General Pueyrredon
    Ads

    Se realizó la presentación de los avances del proyecto para la realización de un censo de plantas procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredon. El evento tuvo lugar en la sede del INHUS ubicada en Matheu N°4098.

    Con este censo se podrá conocer la cantidad de plantas que están funcionando en la zona, la cantidad de trabajadores, la composición sexo genérica de ellos, el volumen de producción de las plantas, la capacidad instalada que tienen y algunas de las problemáticas que enfrenta el sector. Se espera que los resultados preliminares y finales estén disponibles en marzo del 2024.

    Sobre esto, Diego Solimeno becario doctoral del CONICET y parte del equipo de investigación, dialogó con El Marplatense y dijo: "En esta instancia estamos presentando avances en la realización del censo. En marzo presentamos el proyecto que parte del Grupo Gesmar y del Observatorio Problemáticas Pesqueras de la Universidad de Mar del Plata en una convocatoria de la Agencia de Investigación de la Provincia.".

    "El objetivo del trabajo es hacer un censo industrial pesquero del partido de General Pueyrredon. La principal tarea será relevar al conjunto de las plantas procesadoras de pescado que operan en el partido", continuó Solimeno.

    "Nos encontramos ahora en instancia de presentación del instrumento de encuesta que vamos a trabajar. Ahora estamos mostrando cómo se construyó ese formulario, cuáles son las principales preguntas que se propone y en un intento de tener una comunicación más fluida con las procesadoras de pescado y para que ya vayan teniéndolo en cuenta", expresó el Becario.

    "En primer lugar va a ser autogestionado. El formulario les llegará a las plantas y lo van a completar y en el caso de que no podamos contactar por ese medio, saldremos en los próximos meses a realizar las encuestas", indicó el referente del proyecto.

    "El proyecto lo financia la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, en una convocatoria que se realizó en el 2022, nos presentamos y conseguimos fondos para realizar este trabajo", aclaró Solimeno.

    "Los últimos datos completos sobre la industria pesquera en Mar del Plata provienen del censo pesquero a nivel nacional que se hizo en 1996, por parte del INIDEP. Desde ese momento que no se cuenta con un relevamiento de estas características", sumó el referente del CONICET.

    "También se contemplaron los sectores que se encuentran en la informalidad. Se va a hacer un relevamiento de las mismas características, obviamente discriminando para cada tipo de organización, si es empresa o cooperativa de trabajo y en función de ello, tendrán algunas preguntas en particular", concluyó el becario.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo