• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    A 105 años de la Reforma, los estudiantes de la UNMDP siguen defendiendo la educación pública

    15 de junio de 2023 - 12:46
    A 105 años de la Reforma, los estudiantes de la UNMDP siguen defendiendo la educación pública
    Ads

    Un 15 de junio de 1918 estudiantes de la Universidad de Córdoba irrumpieron en el recinto donde se estaba por nombrar como nuevo rector al conservador Antonio Nores y evitaron su asunción. Seis días después, el 21 de junio, se publicó el hoy reconocido Manifiesto Liminar, donde la Federación Universitaria de Córdoba hizo pública su postura.

    “La juventud ya no pide. Exige que se le reconozca el derecho a exteriorizar ese pensamiento propio en los cuerpos universitarios por medio de sus representantes. Está cansada de soportar a los tiranos. Si ha sido capaz de realizar una revolución en las conciencias, no puede desconocérsele la capacidad de intervenir en el gobierno de su propia casa”, proclamaba el documento que además expuso los reclamos por mayor participación de profesores y estudiantes en un sistema de cargos vitalicios, exigía modificaciones de los planes de estudios y la desvinculación de la Iglesia.

    Fue luego de meses de huelga que el gobierno de la Nación, dirigido por Hipólito Yrigoyen, accedió a la demanda del estudiante e intervino en la Universidad de Córdoba para iniciar un proceso de reforma que instauró, entre otras cosas, la participación de los profesores en el gobierno universitario.

    Lo sucedido en Córdoba es 1981 es conocido como el movimiento de transformación universitaria más importante en la historia del país y marcó un antes y un después en las instituciones educativas superiores de América Latina.

    Hoy, a 105 años, Iván Vivas, vicepresidente de la Federación Universitaria Marplatense (FUM), comentó al Portal Universidad: “De este proceso, que inicio con una revuelta juvenil previa a 1918 que desencadenó en la toma de la asamblea universitaria en la elección del rector y devino en una serie de conquistas para los estudiantes y la universidad pública, creo que la más importante es la autonomía universitaria”.

    En ese sentido Vivas recalcó esta importancia, “nos permite hoy por hoy llevar adelante una serie de procesos de forma autónoma y es algo que tenemos que cuidar continuamente”, y también agregó: “El cogobierno, permitió al movimiento estudiantil participar en las grandes decisiones de la universidad y hoy a 40 años de democracia ininterrumpida reivindicamos con mucha fuerza tener esa posibilidad de formar parte de ellas”.

    Pero los beneficios no se han limitado a la comunidad universitaria, sino que supusieron una mejora para toda la sociedad en conjunto: “La democratización del conocimiento y el acceso de las masas populares a la universidad pública y otros sucesos que complementan esta lucha, como la gratuidad y la normalización de las universidades, podemos rescatar estos hitos que tuvieron esta primera gesta en 1918”, dijo Vivas.

    Sobre la Universidad Nacional de Mar del Plata, Vivas resaltó su relevancia en el plano educativo nacional, “hoy por hoy la universidad cumple un rol muy importante en todo el territorio provincial, y no solo se acota a eso: recibimos estudiantes de todo el país y de otros países. A nivel inserción estamos muy bien posicionados y esto se debe en parte a que muchos de los procesos que ha atravesado la universidad aportan al sostenimiento de una institución verdaderamente comprometida con los legados de la reforma”.

    “En ese contexto creo que la universidad tiene un montón de desafíos. Hoy tenemos plenario del Consejo Superior, donde pondremos en boca de todo el cuerpo alguno de esos desafíos que tenemos hacia adelante, y que tenemos que tener presente no olvidar de donde venimos cono universidad en un análisis de largo corte histórico”, explicó Vivas sobre las actividades del día de la fecha.

    En ese corte histórico se encuentran procesos del corto plazo tales como la reforma del estatuto del 2013, “que sirvió en términos institucionales para ordenar en un montón de aspectos el funcionamiento institucional de la universidad y que incluyó el alcance del ingreso irrestricto, la unificación de mandatos de cogobierno, que ayudo a reordenar los procesos democráticos de la universidad, y eso ayudó a una mejor gobernabilidad”, dijo el Vicepresidente de la FUM.

    Además, en los temas a abordar en la jornada de hoy, la FUM va a sumar al debate la posibilidad de establecer en la Escuela Superior de Medicina su correspondiente órgano de cogobierno. “Queremos propiciar ámbitos de debate para actualizar esos nuevos desafíos de la universidad y construirlos en conjunto, creo que de eso se trata el cogobierno universitario”, dijo.

    Fuente: Portal Universidad

    Temas
    • Universidad

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo