Mar del Plata, cielo y mar: conocé a los creadores de un satélite para estudiar la zona común de pesca
Se dio a conocer la gran noticia de que alumnos del Instituto Industrial Pablo Tavelli fueron seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la CONAE en el marco del proyecto Cansat para desarrollar un satélite con un objetivo.
Los estudiantes elegidos para desarrollar este proyecto fueron Facundo Juárez, Bernardo González Livio, Tatiana Morelli Procopiuk, Luca Mateo Antonelli y Maximiliano Robledo, quienes entre 30 equipos de más de 400 escuelas, pelearán para quedar entre los 5 mejores a disputar la final.
Su trabajo tiene el objetivo de construir un satélite, que al ser lanzado alcanzará los 400 metros, para estudiar la zona común de pesca, el límite del mar argentino, donde en reiteradas ocasiones se generan conflictos por barcos extranjeros que pescan en aguas argentinas, hablamos de pesca ilegal.
En este sentido, El Marplatense dialogó con los alumnos integrantes de este orgullo de la educación marplatense, quienes explicaron cómo iniciaron el proyecto y en qué consiste.
"Un profesor nos comentó sobre el proyecto. Se sumaron muchos a la propuesta y por eso hicieron una evaluación de la inscripción, para ver quien quedaba en el equipo titular. En el trabajo pedían algunos ejercicios sobre dinámica de lanzamiento de cohetes. No era muy complicado. Tuvimos que hacer unos diagramas, ser lo más creativos posibles, para contar sobre qué objetivo tenemos. Los proyectos más llamativos fueron electos para estar dentro y así se conformaron los grupos", mencionaron los estudiantes.
"Nuestros equipos desde el colegio estaban conformados por chicos de quinto y sexto año. Fuimos trabajando en conjunto, nos ayudamos más que competir porque solo podía quedar uno de la escuela. Los dos trabajos que hicimos, eran excelentes pero terminamos pasando nosotros. Ellos planteaban otra problemática sobre la calidad del aire y nosotros fuimos más por el mar. Creo que eso fue lo que llamó la atención para que seamos electos entre los mejores 30", dijo el equipo.
Con respecto al analizar la pesca ilegal, la temática que eligieron los seleccionados, afirmaron: "Se tenía que plantear una problemática ambiental local y lo hicimos. Pensamos primero sobre la contaminación lumínica. Uno de los chicos de quinto, del equipo suplente, planteó el tema del mar. Por eso se nos ocurrió juntar ambos temas y recordé que había una ciudad de luces en la milla 201 por todos los barcos de pesca ilegal que se juntan ahí".
"Ya lo estamos desarrollando, con la idea del prototipo 2 de la estructura. Tiene un sistema de potencia que tiene las baterías, sensores, un sistema de descenso donde está el paracaídas y pesa 200 gramos. Ahora estamos en periodo de selección. De los 30 equipos, quedaron 5 que son los que van a Córdoba a lanzarlos", sumaron los estudiantes.
"El 26 tenemos que entregar el primer avance, después el 14 de junio el segundo y resta la prueba final el 14 de agosto, que es mediante video llamada con un tiempo máximo de 15 minutos, en donde hay que explicar todo", explicaron quienes participan de este proyecto.
"Nos contactamos con un especialista por los materiales, que nos van a servir para la estructura del satélite. Entre los 3 materiales que utilizamos, tenemos que buscar uno que tenga resistencia a las caídas. Hay que tener en cuenta un sistema de amortiguación, uno más elástico", aclararon los chicos.
"La semana que sigue, tenemos pensada una reunión con gente de la Marina y nos llamaron de otros sectores que quieren sumarse a la propuesta. Ya enviamos unas preguntas a investigadores del INIDEP sobre todo lo que tiene que ver con la pesca, cómo afecta al medioambiente. Es para sumar voluntades de acuerdo a la propuesta de los chicos. Venimos teniendo muy buena respuesta por suerte", informaron quienes desarrollan el proyecto.
A modo de conclusión, los estudiantes aclararon que "la financiación fue proveída por el Ministerio, nos brindaron todo el kit base. Lo demás es por parte de la institución. Si la selección sale exitosa para nosotros, nos suma al currículum de cada uno, al prestigio de la institución".