• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Un informe privado afirma que la tasa de pobreza trepó al 43%, la más alta desde 2004

    16 de junio de 2023 - 09:17
    Un informe privado afirma que la tasa de pobreza trepó al 43%, la más alta desde 2004
    Ads

    De acuerdo con un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella, la tasa de pobreza en Argentina llegó al 43% de la población, la más alta desde 2004, en medio de una creciente inflación. De acuerdo al analista Martín González Rozada, experto en estadísticas sociales, se estima una tasa de pobreza de 43,4% para el período de diciembre de 2022 a mayo de 2023. Este porcentaje implica que alrededor de 12,6 millones de personas viven en hogares urbanos pobres.

    En el segundo semestre de 2022, Di Tella había estimado un nivel de pobreza del 40,2%, en contraste con el 39,2% informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el mismo período.

    La proyección de González Rozada de 12,6 millones de personas viviendo en hogares pobres en las ciudades se extrapola de que la población urbana capturada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el semestre de referencia se estima en aproximadamente 29,1 millones de personas.

    “Promedio ponderado”

    El informe publicado por la UTDT explica que “la Canasta Básica Total (CBT) promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $ 59.727 por adulto equivalente. Esto es un aumento interanual de 111.6%. Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 76.8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH del cuarto trimestre de 2022, el primero y el segundo de 2023 se proyectó la tasa de pobreza”. De esa manera, el “nowcast” estima una tasa de pobreza de 43.4% para el semestre que va entre diciembre de 2022 y mayo de este año].

    “La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 41.2% para diciembre de 2022, 42.3% para el primer trimestre de 2023 y 46.0% para el bimestre abril-mayo de 2023”, se añade.

    Serie histórica

    La serie histórica oficial muestra que durante la hiperinflación en el gobierno de Raúl Alfonsín (1989), la tasa de pobreza alcanzó el 48%, luego disminuyó al 16% en 1994 y aumentó al 26% en 1999. Según el Indec el pico de pobreza se alcanzó en el primer semestre de 2003 con un 54%, luego disminuyó al 44% en 2004, al 38.9% en 2005 y al 31.4% en 2006. Entre 2007 y 2015 no hubo estadísticas fiables y en el gobierno de Mauricio Macri, se retomó la serie histórica “aunque sin un empalme adecuado”, según los especialistas. El primer dato oficial arrojó una tasa de pobreza del 30.3%, que descendió al 28.6% en el primer semestre de 2017 y al 25.7% en el segundo semestre. En 2018, la tasa subió al 27% y al 32%, respectivamente, y en 2019 se estabilizó en el 35%.

    Durante el gobierno de Alberto Fernández, en 2020, con la pandemia, la tasa de pobreza alcanzó el 42% en el segundo semestre, descendió al 40.6% en el primer semestre de 2021 y al 37.3% en el segundo semestre. En 2022, fue del 36.5% y del 39.2%.

    Fuente: DIB.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo