La industria cervecera no escapa a la crisis económica que atraviesa el país. Por un lado, debido a la merma de ventas y la complejidad de conseguir insumos sin costos tan elevados, que son fundamentales para la elaboración del productor final.
Leandro Coperchio, referente del sector, realizó un análisis profundo, sobre la situación que atraviesa la industria cervecera marplatense.
“A nivel local y regional, la industria está pasando por un momento complejo, como en todas las actividades productivas del país. La inflación hizo que baje un poco el volumen de ventas, entre un 20 y 25%. Tuvimos un bajón similar en otros años, nos ha pasado durante el año de la pandemia, pero nos mantenemos optimistas y esperamos que a mediano y corto plazo se pueda resolver. A nuestro entender, si se resuelven los problemas coyunturales de la economía, no deberíamos tener problemas para recuperar ese 25% menos de ventas que estamos perdiendo hoy”, analizó.
Asimismo, también se refirió a la complejidad para conseguir ciertos insumos fundamentales para la producción: “Uno de los atractivos que tiene la cerveza artesanal es la capacidad de aportar distintas variedades y estilos de cervezas. Para conseguirlos es necesario echar mano de productos importados que no se pueden reemplazar y en esos casos nos encontramos con aumentos que siguen el ritmo del dólar e incluso algunos insumos cuesta conseguirlos", expresó.
Y reconoció que "en un momento tuvimos problemas para conseguir productos locales pero afortunadamente esa situación se acomodó y no es un problema. Eso sí, los costos aumentan mes a mes y eso dificulta la planificación de la producción”.
De todas maneras, Coperchio destacó el acompañamiento por parte del Estado y dijo: “Siempre desde el municipio recibimos apoyo. Tuvieron un rol importante durante la pandemia y notamos que siempre tratan de incentivar la producción en el sector y es algo muy bienvenido, sobre todo en momentos como el actual”.
“Hace casi 30 años que arrancó esta tradición en Mar del Plata con la empresa Antares y se abrieron las puertas para la actividad. Hace 8 o 9 años tuvimos un boom y aparecieron muchas fábricas, esa sobreoferta podemos decir que se estabilizó y actualmente somos alrededor de 30 productores”, finalizó el productor cervecero.
Fuente: Portal Universidad