Accidentes de tránsito: "Hay que imponerse en la falta de cultura vial que tiene Mar del Plata"
Tras el informe de siniestralidad vial publicado por el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la Subsecretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de General Pueyrredon, el referente de la ONG Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito Mar del Plata, Héctor Blasi, comentó que las motocicletas "aún son el medio de transporte más peligroso".
En ese sentido, en comunicación con "UPM", Blasi explicó en relación a la baja registrada en la cantidad de víctimas fatales por siniestros ciales: "Es un aliciente para nosotros y un avance importante. Además de la Ley de Alcohol Cero, el trabajo del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la aplicación del Scoring y el trabajo del Municipio ayudó a que baje esa estadística".
"Faltan muchas cosas y aunque Mar del Plata está avanzada en seguridad vial, no debemos relajarnos. Debemos seguir insistiendo para mejorar. Si bien es cierto que lo mejor sería que no existan cifras de mortalidad, ello nunca ocurrirá. Hay que combatir a las nuevas modalidades e imponernos en la falta de cultura vial de Mar del Plata", añadió.
"Lamentablemente, en su momento no se pudo dar que Mar del Plata sea una ciudad piloto y sin embargo, esperemos que el trabajo de Ragnoli marque el camino", indicó el referente de la ONG Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito Mar del Plata.
Al mismo tiempo, subrayó que las motocicletas aún son el medio de transporte "más peligroso", pese a la "baja de un 15%" de involucrados en siniestros viales y que la estadística se encuentra "más igualada" con los autos.
"Nos reunimos el primer martes de cada mes, aunque en julio será el viernes 7 con motivo de los 20 años de la ONG. Haremos actividades en la Peatonal y la Plaza San Martín recordando a los familiares y víctimas de siniestros viales. El Municipio aceptó trabajar con una organización civil y nuestras propuestas", concluyó.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA