Continúan los incidentes en la provincia de Jujuy y se profundizan las protestas en varios puntos del país, en apoyo a quienes sufrieron represión allí, entre ellos, los docentes de la zona que iniciaron un reclamo por sus sueldos.
A raíz de ello en General Pueyrredon se vive una jornada con paro en la salud y establecimientos educativos, una medida que es extensiva en varios puntos del país.
Este jueves, en Mar del Plata los distintos sectores y organizaciones realizaron, tal como estaba previsto, una segunda jornada de manifestación y radio abierta, que además incluyó una movilización en el centro local, San Martín y Mitre con la consigna "Basta de represión al pueblo jujeño".
Una columna integrada por gremios de la CTA, ATE, CICOP, CGT, gremios docentes y organizaciones sociales y partidos políticos, marcharon por la avenida Luro hasta el Correo Argentino, luego por Santiago del Estero retoman hacia la Plaza San Martín desde Rivadavia para culminar frente al palacio comunal y el sector del monumento ubicado en calle Mitre y Luro.
En ese contexto, el referente de ADUM, Pedro Sanllorenti dijo: "En la agremiación pasan cosas, la semana pasada reformamos nuestro estatuto, incorporamos al secretaría de género, establecimos la igualdad para los compañeros en la lista. Y le cedió la palabra a la referente de ADUM, Abigail Araujo, quien adhirió: "La represión de Morales, tiene dos objetivos, uno es aplacar a la clase trabajadora que no se lo vamos a permitir y de hacer negocios con los recursos naturales. El proyecto de país que encarnamos los trabajadores, que es en beneficio nuestro, es con soberanía sobre esos recursos, sobre el litio. Y además de exigir que se detenga la represión y que haya una consulta popular por la Constitución, exigimos más participación del gobierno Nacional en este conflicto".
También, desde el Centro de estudiantes de la facultad de humanidades, su presidenta, Julieta García dialogó con El Marplatense y dijo que "para el movimiento estudiantil en general, estar hoy acá implica acompañar la lucha principalmente del pueblo jujeño, de las centrales obreras y de los compañeros docentes que también están movilizando, para hacer un paro nacional. Es importante porque el modelo de gobierno que impone Gerardo Morales, no es una excepción, sino que es lo que busca generar la derecha en el país, en caso de llegar al poder en diciembre. Sabemos como movimiento que es momento de poner el cuerpo y acompañar en la lucha.
Además, el delegado de Suteba, Emiliano Deniro indicó: "Hoy estamos bajo la bandera de basta de represión contra nuestros hermanos jujeños. Es un laboratorio experimental de la derecha, que quiere hacer de todos los derechos constitucionales, un vende patria. Si alcanzan el gobierno nacional, a todos nos depara el mismo destino. Es importante rescatar el bajo salario que tienen en Jujuy, los docentes que cobran miserias. Tenemos que pelear por esos derechos. Tenemos la bandera de los gremios docentes pero también las de todos los gremios de Mar del Plata".
"Es importante que podamos bancar esta marcha, esta visibilizarían, porque esto nos va a deparar para nosotros. Hay instancias democráticas y tenemos que usar el recurso democrático, hacernos valer del voto, pero también protestar es un derecho que ganamos constitucionalmente. No podemos permitir que quieran regular el derecho a huelga. Nos tenemos que solidarizar con los pueblos originarios. Sabemos que hay una batalla importantísima con el sector empresarial que quiere lograr la tenencia sobre territorios para la explotación del litio. Hay intereses internacionales muy importantes en juego y nosotros somos el brazo de lucha", sumó Deniro.
"Repudiamos la política que se está llevando adelante bajo el gobierno de Morales. Hay que tener una mirada fija y estar muy convencidos de que es lo que tenemos que hacer. Esto se inició con un reclamo salarial y hoy es un pueblo en defensa de la tierra, de los recursos naturales. Por eso es importante resaltar el marco de unidad que tenemos en nuestra ciudad y estar convencidos de la pelea que tenemos que dar", afirmó la secretaria adjunta de ATE en Mar del Plata, Claudia Rey.
Y a modo de conclusión, Rey agregó: "Tenemos que visibilizar entre nosotros cuál es la situación que está viviendo el pueblo de Jujuy, algo que vuelve a empezar con una política y una historia que todos queremos desterrar. No es lo que queremos para nuestro futuro ni para nuestros hijos, nietos, nada de lo que están proponiendo es lo que deseamos. Por eso nos parece importante hacer hincapié en que a la hora de votar, pensemos que es lo que nos están proponiendo".