Según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, el 43% de la gente vive en hogares pobres

Martin Rozada, econometrista de la Universidad Torcuato Di Tella y especialista en estadísticas sociales, informó en CNN Radio en relación al estudio publicado por dicha institución.

Por Redacción

jueves 22 de junio, 2023

Martin Rozada, econometrista de la Universidad Torcuato Di Tella y especialista en estadísticas sociales, informó en CNN Radio en relación al estudio publicado por dicha institución educativa sobre la pobreza: "Estamos hablando de un 43% de la población que vive en hogares pobres, que es alrededor de 12 millones de personas que viven en hogares urbanos pobres".

En CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Rozada informó: "Tenemos una tasa de pobreza similar registrada en la pandemia, que en el segundo semestre del 2020 y llegó al 42%".

Lo que incluye el estudio es la incidencia de la pobreza en el semestre que pasó, que va de diciembre de 2022 hasta mayo de 2023. Y toma en cuenta la tasa oficial de pobreza del cuarto trimestre del año pasado, además de las proyecciones para la tasa de pobreza del primer trimestre del 2023 y el bimestre abril-mayo de 2023.

Respecto a las ayudas sociales, Rozada remarcó que inciden más en la tasa de indigencia, pero no tanto en la de pobreza. Y añadió: "Si uno mira la evolución de la canasta básica alimentaria y el ingreso de las familias vemos que la indigencia subió".

Y advirtió: "Lo que uno observa es que el ingreso de las familias crece a un ritmo inferior a la inflación de la canasta básica total. Esta supone incremento interanual de 118% y los ingresos de las familias crecen a un ritmo menor, que nos da alrededor de un 92% de mayo a mayo. Hay como 20 puntos porcentuales menor. Lo que indica que la tasa de pobreza va a aumentar".

A su vez puntualizó que un rasgo de Argentina y América Latina es que los hogares con menores ingresos "suelen tener mayores integrantes e hijos". Por ende, la cantidad de niños es un porcentaje mayor que la tasa de pobreza que se publica.

"Uno ve casi 60% de chicos, menores a 14 años, viven en estos hogares pobres. La gente mayor en general son hogares con menor cantidad de miembros y por ende, hay menos porcentaje de gente mayor pobre", contó.

Y respecto a la inflación, avisó: "Si la inflación pega un salto por la unificación cambiaria, va a afectar la pobreza del primer semestre del 2024".

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand