• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Tras el cierre de listas, cómo sigue el cronograma electoral de 2023

    25 de junio de 2023 - 13:35
    Tras el cierre de listas, cómo sigue el cronograma electoral de 2023
    Ads

    Luego del cierre de listas que dejó muchos heridos en las diversas alianzas partidarias, el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires entró en modo campaña hasta las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, donde los bonaerenses irán a la urna para elegir las listas que competirán en octubre.

    Sin embargo, en el resto del país se votarán gobernadores y legislaciones provinciales en fechas diferentes, que se sumarán a los distritos que ya fueron a la urna para cargos locales pero que deberán volver a votar en la contienda nacional.

    A continuación,  las principales fechas que se vienen en el cronograma de las elecciones 2023:

    25 de junio: elecciones en Córdoba y Formosa

    2 de julio: elecciones en San Juan

    9 de julio: inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales

    14 de julio: designación de autoridades de mesa

    16 de julio: elecciones PASO en Santa Fe

    11 de agosto: fin de la campaña electoral e inicio de la veda nacional. Desde las 8 de la mañana de ese viernes se prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos.

    13 de agosto: elecciones PASO nacionales. Ese domingo los ciudadanos deberán acudir a las urnas para elegir a los ganadores de las internas partidarias, que son quienes se convertirán en candidatos para las elecciones generales del 22 de octubre.

    2 de septiembre: inicio de la campaña para las elecciones generales.

    10 de septiembre: elecciones en Santa Fe.

    17 de septiembre: elecciones en Chaco. E inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales.

    1° de octubre: primera instancia del debate presidencial obligatorio.

    8 de octubre: segunda instancia del debate presidencial obligatorio.

    20 de octubre: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral. Desde las 8 de la mañana de ese viernes, se prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos.

    22 de octubre: elecciones generales. Además de la elección para Presidente, aunque no está oficializada, todo indica que ese mismo día se votará para gobernador en la provincia de Buenos Aires.  La votación también incidirá sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, ya que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros.

    12 de noviembre: eventual debate presidencial.

    19 de noviembre: eventual segunda vuelta. En el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45% de los sufragios o el 40% sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballotage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. El ganador asumirá el 10 de diciembre.

    Fuente: DIB.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo