• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    ¿Argentina es un país supersticioso?

    Desde la psicología destacan que las cábalas y rituales se usan para calmar ansiedades.

    27 de junio de 2023 - 11:46
    ¿Argentina es un país supersticioso?
    Ads

    No pasar por debajo de una escalera, evitar el número 13, esquivar un gato negro, son algunas de las cosas que suelen hacer los argentinos para alejar la mala onda. Pero, además, hay un montón de cábalas y rituales muy usuales que quizás desde la psicología se pueda entender a qué obedecen.

    Una encuesta realizada por la consultora Gallup afirmó que el 15% de los argentinos evitan pasar por debajo de las escaleras porque trae mala suerte, creencia más frecuente entre las personas de nivel socioeconómico más alto (25%, contra el 14% de los más bajos). Por otra parte, uno de cada 10 argentinos no abre el paraguas bajo techo. Son más las mujeres las que creen que este acto trae mala suerte: el 18% dice no hacerlo, a diferencia del 8% entre los hombres.

    El psicoanalista Ricardo Antonowicz explicó que las cábalas y rituales se usan para calmar ansiedades.

    "En algunos casos, se busca un objeto fetiche que nos proteja de la angustia que provoca una competencia de esta magnitud", dijo.

    Agregó: "El problema sobreviene cuando alguien se obsesiona con un resultado y acude a pensamientos compulsivos, conductas repetitivas, se embarca en algún ritual o práctica que lo expone a ciertos riesgos".

    "Hay estructuras obsesivas que pueden inducirlo a algún "Tic" o movimientos involuntarios y repentinos como morderse los labios, comerse las uñas, o hacerse sonar los nudillos", concluyó Antonowicz.

    El detrás del uso de las cábalas

    Andrés Rascovsky, ex presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), sostiene que las cábalas tienen que ver con acciones relacionadas al pensamiento mágico, es decir, “con el anhelo humano de concretar sus deseos cuando no se tiene juicio lógico y para ello se aferra a amuletos o realiza algún ritual”.

    Ricardo Corral también psiquiatra agrega que “hay una tendencia social que asocia el pensamiento mágico con algo resolutivo y se utiliza para obtener una seguridad extra”, comenta el experto y aclara que esta situación tiene que ver con no aceptar que cada uno va haciendo su propio destino y en su defecto le adjudica la responsabilidad a un elemento u objeto. Sin embargo, “las cosas acontecen de una manera diferente por el simple hecho de que existen otros factores que no se pueden controlar”, amplía.

    Algunos rituales populares

    • No abrir un paraguas en el interior. Se creía que realizando esta acción, al estar “al otro lado” de los rayos del sol, enfadaría a Ra, el dios del sol, y eso provocaría consecuencias negativas.
    • No dejar la cartera en el piso. Está asociado a la falta de dinero.
    • Tocar madera para que algo no suceda. Surge de la idea de que las hadas, los espíritus y cualquier otra criatura mística, vivían en los árboles, entonces “golpeando” su madera o tronco, despertarían a estos seres mágicos que impedirían que cierto hecho ocurriese. Por eso, tocando la madera se atrae la buena suerte y se distancia lo malo.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo