Mar del Plata entre las tres más elegidas en Turismo de Reuniones
Este jueves, en sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la ciudad de Buenos Aires, fueron presentados los resultados de la actividad de reuniones del año 2022 en el país.
El “Anuario” es elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones y resume los datos estadísticos del segmento identificando cantidad y tipo de eventos, características de la demanda, zonas geográficas, destinos más elegidos, gasto promedio diario de los participantes, etc.
Según el informe, considerando la cantidad de congresos contabilizados, Mar del Plata ha recuperado posiciones ubicándose en 2º destino del interior del país y 3º considerando a la ciudad de Buenos Aires. Si bien no se han alcanzado los valores pre pandemia, con 240 reuniones identificadas, las que significan un 45,7% del total realizados en la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata logró re posicionarse escalando posiciones en el ranking nacional.
El Observatorio integrado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realiza un trabajo técnico específico desde hace 13 años y permite contar con información precisa acerca del segmento de reuniones.
Es un sistema de monitoreo permanente de los principales indicadores del segmento de Turismo de Reuniones en el país, que les permite a los actores directamente involucrados mejorar la toma de decisiones en base a información estadística única y con rigurosidad metodológica unificada a nivel nacional.
Desde el año 2010 se desarrollan tareas de recolección, de procesamiento y de análisis de información estadística sobre la oferta y demanda de Turismo de Reuniones en Argentina, como también mediciones de impacto económico que representa este sector, a partir de la información recabada por los Referentes Técnicos en cada destino.