Emiliano Recalt: “Tenemos un candidato que dará la sorpresa en Mar del Plata”

Así lo aseguró el vicepresidente de Crear Mar del Plata, quien encabezará la lista de concejales de Rolando Demaio, precandidato a intendente de General Pueyrredon por el espacio de Javier Milei.

Por Redacción

viernes 7 de julio, 2023

Por Nicolás A. Ronchi

Con el cierre de listas, la Libertad Avanza (LLA), espacio liderado por Javier Milei, formalizó que Rolando Demaio, economista local de 58 años, será quien aspire a la intendencia de General Pueyrredon, mientras que Emiliano Recalt encabezará el listado de concejales.

Recalt es un joven abogado marplatense y vicepresidente de Crear Mar del Plata, que tiene como referente al concejal Alejandro Carrancio, quien encabezará la lista de diputados bonaerenses por el mismo partido. En la lista de concejales, también estará acompañado por la abogada Cecilia Martínez, el escribano Juan Pi de la Serra y la contadora Vanesa Benavídez.

- ¿Qué te llevó a presentarte como concejal?

- Como dice Javier Milei, también trabajo en el ámbito privado y veo que los públicos generan un retroceso. La gente se ve cada vez más empobrecida, la política tradicional provoca un apalancamiento, no hay progreso y queremos romper el status quo. Busco avanzar sobre ideas que tengan aparejado el crecimiento, mientras tomo los desafíos que sean necesarios.

- ¿Cuándo comenzó tu relación con Milei?

- En 2021, junto a Crear, hicimos una elección de casi un 5% donde llevamos adelante una propuesta para Mar del Plata, propia de marplatenses. Y a partir de 2022, cuando terminaron estas elecciones, empezamos a trabajar con la dirigente Juliana Santillán, quien nos abrió la puerta de Libertad Avanza.

Ese enero me tocó trabajar con Santillán en un acto, que fue la primera tienda que sorteó Milei en la ciudad, y desde allí empezamos a caminar junto al concejal Alejandro Carrancio y Cecilia Martínez, que también me acompaña en la lista.

En ese sentido, el precandidato a concejal destacó que ese camino fue "mucho más fácil" de transitar porque las ideas de Crear "coincidían" con lo que proponía Milei a nivel nacional. "Fue muy cómodo, nos dieron una apertura bárbara a través de Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja, quienes en noviembre vinieron a la inauguración del local y transitamos muchos eventos juntos", contó.

En cuanto a las próximas PASO, detalló que si bien no quiere “pecar de optimista”, los vecinos le dicen que más allá del enojo con los políticos, ven que “Milei es el único que representa sus ideas, una persona que pone temas en agenda que antes no se discutían".

"Cuando se habla de la dolarización o el ajuste de la política, se ve cada vez más conveniente a la opción de la Libertad Avanza. En lo particular, tengo una gran expectativa por esta elección. Tenemos un candidato que dará la sorpresa en Mar del Plata", aseguró el vicepresidente de Crear Mar del Plata con cierta motivación.

- ¿Qué aspectos creés que se pueden mejorar en Mar del Plata?

- Vemos que Mar del Plata es una ciudad con enormes riquezas, en comparación a otros distritos, pero la política se divorció de las necesidades de los vecinos. Por eso, venimos a romper con la presión impositiva y la expresión recaudatoria sobre ellos. Hay que poner a Mar del Plata como prioridad para cambiar las cosas

Queremos trabajar en el alivio fiscal para los comerciantes y seguir por el gasto público. Queremos trabajar para que sea accesible invertir en Mar del Plata y no sientan que viven en una ciudad en la que, por una hiperinflación legislativa, no se pueden hacer muchas inversiones.

En ese marco, subrayó: "Le podemos dar frescura y conocimiento sobre el sector privado al Concejo Deliberante. No estamos desconectados de la realidad y no vamos a ser quienes impidan el desarrollo productivo. Queremos trabajar con el gobierno del vecino, razón por la que escucharemos a los actores".

"El gobierno de Montenegro se dedicó a sentirse en un papel de discriminación y no permitió el desarrollo y el crecimiento que tiene esta ciudad. Mar del Plata tiene la opción de votar una opción nueva, con un candidato que viene del sector privado y acompaña el trabajo que hacen Milei y Carolina Píparo. Además, tendremos una gran cantidad de representantes que harán que seamos los primeros promotores para que nuestra ciudad avance y se hagan los cambios necesarios", concluyó.

En 2021, tras el voto negativo de Alejandro Carrancio al pliego de transporte en la comisión de legislación, el intendente Guillermo Montenegro le pidió la renuncia a cuatro funcionarios de su equipo de gobierno, entre ellos Recalt, director del Emtur en ese momento. Por ello, las elecciones tienen un condimento extra para el abogado.

Comentarios