Sector frutihortícola local: "El temporal agravó la situación"

Así lo afirmó el presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredon Ricardo Velimirovich con respecto a la actualidad de las producciones marplatenses.

Por Redacción

viernes 7 de julio, 2023

La actualidad del sector frutihortícola marplatense se ve constantemente perjudicada por los cambios de clima que azotan de manera atroz las cosechas.

Meses atrás fueron las sequías en donde se produjo una merma grave de la producción. Los trabajadores del cordón tuvieron que gastar de más en electricidad para poder regar lo sembrado, por lo cual pidieron ayuda al Gobierno y éste declaró la emergencia agropecuaria para el periodo emprendido entre el 1 de junio y el 31 de octubre. Pero ésta no llegó a los productores marplatenses.

Actualmente, el sector se ve afectado por los temporales que provocan severas inundaciones. En el caso de Mar del Plata, el martes pasado la ciudad recibió un fuerte temporal con abundante caída de agua, que dejó destrozos en varios barrios como el 2 de abril, en donde los vecinos tuvieron que ser evacuados.

En este sentido, el presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredon Ricardo Velimirovich dialogó con El Marplatense para saber el estado actual del cordón frutihortícola local.
"Venimos de una sequía el año pasado y en el verano para la cual se pidió la emergencia, se decretó pero nunca se entregó ninguna ayuda económica de ningún tipo, hasta el momento. Todo en papeles, burocracia, certificados que van y vienen, todavía no los tenemos", dijo el referente.
Y agregó: "Esa sequía provocó la descapitalización porque en realidad en verano no se perdió producción a costa de regar mucho más y evitar perder la producción. Eso generó costos elevados en tema de electricidad y en descapitalizar. En ese contexto se pidió la emergencia".
En cuanto a las inundaciones que sufrió la ciudad por el temporal del martes, Velimirovich expresó: "Ahora, con el temporal que sucedió el martes pasado, agravó la situación porque ya estábamos en la cosecha de lo sembrado en marzo con mucho esfuerzo y con los pocos fondos que quedaron de la sequía. Se sembró la producción de invierno que estaba en cosecha y la mayoría de los sectores donde se inundó totalmente, se perdió mucha producción".
"Todavía no pudimos evaluar las pérdidas productivas porque todavía persisten algunos problemas con sectores que los productores quedaron aislados en los caminos, porque se inundaron. Pero por lo menos en una semana se va a evaluar la pérdida, que a simple vista es mucha la merma de verduras que no se va a poder recuperar", indicó el productor.
"No es lo mismo que en el verano porque ahora no podemos sembrar de nuevo para salir en los próximos días, sino que ahora ya lo perdido está perdido. Ahora hay que esperar para septiembre para sembrar lo del próximo verano. No llegamos a hacerlo para este invierno", aclaró el Presidente de la Asociación Frutihortícola.
"Por eso las pérdidas son mayores y al no tener el capital que uno recupera en la venta del invierno, vemos una situación muy delicada para sembrar en la primavera que se hace para el verano", continuó el referente.
"La situación empeoró considerablemente a pesar de que fue una lluvia fuerte de más de 110 milímetros pero fue demasiado violenta y generó inundaciones en lugares donde eso no había pasado. Ahora está saliendo lentamente el agua y eso hizo que se anegara y que se contaminara con barro la verdura, provocando la pérdida literalmente", sumó desde el sector productor local.
Para solucionar la situación actual Velimirovich explicó que: "se convocó a la reunión de la mesa agropecuaria para el lunes, para evaluar. Llegué hace un rato de recorrer los campos y se ve un panorama muy complicado, incluso los caminos hasta para llevar los chicos a las escuelas están casi inaccesibles la mayoría. Pero todos los arroyos están sedimentados y tapados porque no se hizo, a pesar de que lo pedimos con tiempo, la limpieza de ellos. Esto provocó un agravamiento de la situación, mayor que la que vivíamos. Si se hubiese hecho cuando estábamos en sequía, hoy no hubiese sido tan grave la inundación. El agua debería estar en los arroyos y no en los caminos".

Comentarios