Rodrigo Blanco: "Pensamos que Mar del Plata tiene cuatro problemáticas principales"

Así lo expresó el precandidato a la intendencia de General Pueyrredon, desde Libres del Sur.

Por Redacción

sábado 8 de julio, 2023

De cara a las próximas elecciones en General Pueyrredon, los distintos sectores locales ya anunciaron sus precandidatos a disputar el puesto.

Desde Libres del Sur anunciaron su precandidato a intendente de General Pueyrredon, Rodrigo Blanco, abogado y actual Secretario General del partido en la ciudad, y director local del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

En este sentido, el precandidato estuvo presente en el primer debate que se llevó a cabo en el Espacio Cova, donde estuvieron también algunos de los representantes a disputar la intendencia, como por ejemplo desde Alternativa Republicana Federal, Daniel TunoniEncuentro Marplatense, Gustavo Pulti en representación de Fernanda RavertaFrente de Izquierda y de los Trabajadores, Alejandro MartínezLa Libertad Avanza Rolando Demaio; Movimiento de Integración Federal, Osvaldo Rubén Alonso; Nuevo Más, Marcos Pascuan.

Sobre esto, el referente de Libres del Sur expresó: "Tengo el gusto y la alegría de reencontrarme con personas con quienes hemos compartido militancia y debates allá por el año 2016 en adelante en el Frente por el acceso al hábitat y el derecho a la ciudad en Mar del Plata. Hemos compartido como decía muchos debates vinculados a estos temas que hoy nos pone en debate este documento, el cual también nos comprometimos por supuesto a responder todas sus preguntas".

"En principio nosotros pensamos desde Libre del Sur a Mar del Plata como una ciudad con cuatro principales problemáticas, que son las que nos refieren cada vecino y vecina en cada encuentro que tenemos diariamente", dijo Blanco.
"En primer lugar la dificultad que deriva de una problemática macroeconómica nacional que tiene que ver con la inflación y particularmente con el crecimiento de los precios de los alimentos básicos, la dificultad del acceso al alimento en la cantidad y en la calidad adecuada", indicó el precandidato.
"Proponemos para eso, la creación de una empresa pública municipal de alimentos que en asociación con pequeños y medianos productores, aparte de promover el alimento sano y por ende la transición a la agroecología, también el descenso de los precios de los alimentos que acompañan la gasta básica de alimentos en un municipio como el nuestro, muy rico en la producción de alimentos con todas sus potencialidades", aclaró el referente político.
"En segundo lugar el tema de la salud. Tenemos un deterioro evidente en el área pública municipal, 32 centros de atención primaria de salud que ya son insuficientes, cinco guardias únicamente de 24 horas en todo el partido general Pueyrredón que no dan a basto y que muchas veces ni siquiera cuentan con presencia de médicos, una falta de equipamiento e insumos que es alarmante y que tenemos que resolver de manera urgente", mencionó.
"En tercer lugar la cuestión de la seguridad y cuando hablamos de ello me parece que aparte de atender la cuestión del crecimiento del delito, que sin duda es una de las grandes preocupaciones de nuestros vecinos. Tenemos que atender a tiempo también el crecimiento de la violencia social, entonces cuando hablamos de seguridad hablamos principalmente de poder vivir sin miedo, que es lo que refieren justamente los ciudadanos de General Pueyrredón. El miedo que les da cada día más salir a la calle o que sus hijos o hijas salgan en sus propios barrios", afirmó Blanco.
"Y en cuarto lugar, un tema que hoy nos convoca, es el desarrollo urbano con integración social. Conseguimos que no hay desarrollo urbano sin integración social ni hay tampoco integración social sin desarrollo urbano. En ese punto, contamos con una herramienta muy valiosa y muy desaprovechada para su solución, que es la ley 14.449, el acceso justo al hábitat", explicó el referente.
"Tiene que ser implementada a nivel municipal y puesta en práctica con todos sus alcances, principalmente la creación por la cual desde hace tanto tiempo trabajamos y militamos. La creación del consejo local en principio, pero también rápidamente la implementación de modalidades para la captación de las comunidades urbanas, que permitan adentrarnos en otro conjunto de soluciones al gran déficit que tenemos hoy de hábitat y vivienda en nuestro partido general corredor", continuó desde Libres del sur.
"Tiene que partir a su vez de planificar escuchando todas las voces, por eso ahí el rol del consejo local sería tan importante y en ese, escuchar todas las voces y fundamentalmente en aquellos más postergados, más vulnerados en el acceso al hábitat y a la vivienda. Porque hemos tenido, muchos planes estratégicos donde en general predominan y hegemonizan las voces de los grandes empresarios, entonces también tenemos que ver qué voces pesan más a la hora de planificar la ciudad", sumó.
Y agregó: "Respecto del acceso a los servicios básicos, que es una de las grandes cuestiones que tenemos también que atender en nuestra ciudad, ahí tenemos efectivamente 71 barrios populares con más de 3.500 familias viviendo en esos barrios donde el acceso al agua de red, al gas de red, a la cloaca está en todos los órdenes por debajo del 50%, es una de las prioridades".
"Fundamentalmente hay que planificar la ciudad pensando en un freno, en algún momento, a esta dispersión indefinida en la que venimos creciendo sin ningún tipo de plan; consolidando y complementando las áreas urbanas y fundamentalmente lo venimos trabajando", dijo Blanco.
"Tenemos tres ejes transversales que creemos que tienen que atravesar toda la planificación urbana, que tienen que ver con pensar una ciudad accesible. En esto hay que incluir en el pensamiento y la planificación de la ciudad a las personas con discapacidad pero también a las vejeces. Fundamentalmente también el rol de las niñeces y de las mujeres y de las ciencias en una ciudad y en eso hay que pensar las tareas de cuidado que cuando hablamos de barrios populares", expresó el precandidato.
Y concluyó: "El segundo eje transversal, pensar una ciudad segura para mujeres y disidencias y el tercer eje pensar un ambiente sano. Creemos en la transición a la agroecología, la adhesión del Municipio a la Renama y la recomposición ecosistémica que tiene que ser pensada integralmente en cada uno de los avances del cemento en nuestra ciudad".

Comentarios