Nueva estación meteorológica en el cordón frutihortícola: "Es para beneficio de toda la ciudad"

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), a través del Grupo de Investigación de Hidrogeología, que pertenece al Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, instaló una Estación Meteorológica y un Pozo de Observación en el barrio Santa Paula.

Por Redacción

domingo 16 de julio, 2023

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), a través del Grupo de Investigación de Hidrogeología, que pertenece al Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, instaló una Estación Meteorológica y un Pozo de Observación en la cuenca de la Laguna de los Padres.

Según precisaron desde el grupo de investigación que instaló el dispositivo, lograron realizar esta importante obra a través de un subsidio provisto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, no sólo en beneficio del Cordón Frutihortícola de Mar del Plata-Batán, sino también para todos los vecinos del partido de General Pueyrredon.

Héctor Massone, integrante del Grupo de Investigación de Hidrogeología, especialista en Gestión Ambiental, docente e investigador de la universidad, destacó la importancia de este proyecto: “Es para beneficio, en definitiva, de toda la ciudad. La producción frutihortícola es una de las actividades centrales de la zona oeste rural que son usuarios del agua, pero también lo son una gran cantidad de habitantes que residen allí, y por supuesto, el sostén que el agua hace del ecosistema es central para eso. Nosotros estamos monitoreando las variables climáticas, que están muy relacionadas con el acuífero, por la lluvia que es su fuente de alimentación natural. El pozo de observación es para monitorear los ascensos y descensos de la napa freática”.

Además explicó: “Argentina es un país con tres cuartas partes de su territorio bajo clima árido y semiárido. Nosotros somos afortunados que estamos en clima húmedo y tenemos buena disponibilidad, pero eso no quiere decir que cada uno debería hacer lo que quiera con el agua. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que 100 litros por persona por día es suficiente para una vida digna. Nosotros estamos gastando 3 o 4 veces más. Paralelamente, nuestro acuífero está siendo amenazado constantemente: por un lado, por la enorme masa de agua salada que tenemos al lado, y por otro, las actividades humanas de producción de distinto tipo, que generan contaminantes que tienen que ser gestionados de la manera adecuada para no arruinar la calidad del acuífero. Tenemos que reconocernos poseedores de un recurso muy valioso, y que no hay equidad en la distribución de ese recurso. Ese es el problema más serio que hoy tiene Mar del Plata”.

Asimismo, Massone detalló cómo vienen trabajando para la puesta en funcionamiento de forma plena tanto de la Estación Meteorológica como del Pozo de Observación: “Nosotros colocamos la estación hace 15 días, y está en un periodo de ajuste en sus lecturas y mediciones. También para poder enviar los datos en tiempo real por internet, a disposición del público en general. Los datos de la estación ya están en línea en la página de nuestro grupo (https://hidrogeologia.mdp.edu.ar/sig) y esperamos en breve tiempo poder tener en línea los datos del monitoreo de la capa freática”.

“En esta etapa estamos colaborando con los tres ejes. Desde hace muchos años, tenemos interacción con Obras Sanitarias (OSSE) y con autoridades del agua, con los productores frutihortícolas, y fundamentalmente, con las asociaciones de vecinos y el público en general. Contamos con un apoyo importantísimo que es el Centro de Extensión de la zona oeste rural de la universidad, porque ellos están en el territorio y nos han vinculado con los actores sociales, haciéndonos ganar mucho tiempo en ese sentido”, finalizó respecto a la labor mancomunada con el Estado Municipal, Provincial y Nacional.

¿Qué significa para los productores frutihortícolas contar con una Estación Meteorológica?

El Cordón Frutihortícola de Mar del Plata-Batán es uno de los más importantes de la Argentina, y el segundo en tamaño y relevancia de la provincia de Buenos Aires. Actualmente, son alrededor de 1200 los productores inscriptos en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que, por ejemplo, durante la temporada de verano, emplea a más de 25000 trabajadores.

Ricardo Velimirovich, presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas del partido de General Pueyrredon, celebró el proyecto impulsado por los investigadores de la UNMDP, para construir e instalar una Estación Metereológica y un Pozo de Observación en esta zona clave para este sector: “Ya hemos trabajado con el aporte de la universidad, con un plano digitalizado de canales y arroyos en el sector productivo, que era importante tener registrado. Así que este proyecto nos pareció muy bueno, ya que no es sólo meteorológico, sino que mide el nivel del agua bajo suelo, que también suma información que el sector necesita tener. Recordemos que pasamos por una sequía de una gravedad importante y tener esa información puede ser fundamental para el sector productivo”.

"Este proyecto nos pareció muy bueno, ya que no es sólo meteorológico, sino que mide el nivel del agua bajo suelo, que también suma información que el sector necesita tener", expresó.

Y agregó que "el sector agrícola de General Pueyrredon considera los informes climatológicos del INTA, los de sus propios ingenieros agrónomos, y de ahora en más, los resultados que otorgue la Estación Meteorológica creada por la UNMDP¨.

“Lo que hace a lo productivo el dato certero de la lluvia, hace al tema de los riegos, de la conservación del agua. Uno sabe lo que llovió y puede hacer muchos cálculos, que permite entender por qué nos inundamos y eso es un dato muy certero que nos sirve para presentar ante las autoridades”, ejemplificó Ricardo Velimirovich.

 

Fuente: con información de Portal Universidad.

Comentarios