Durante el acto por los 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas se dieron a conocer datos relevantes que demuestran la sostenibilidad económica de la empresa que aún no terminó de ejecutar el presupuesto 2022 y respecto al 2023 lleva 0% ejecutado, lo que significa que cada día requiere menos fondos públicos para funcionar.
El Director de Aerolíneas Argentinas Ariel Ciano, indicó que “no entendemos cuando el Jefe de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente habla de discriminación, hoy Mar del Plata tiene más vuelos directos a más ciudades que antes, y se están realizando obras como la circunvalación, que ya está en marcha por decisión del Gobernador Axel Kicillof y la Directora de Anses Fernanda Raverta, sin dudas es un proyecto muy esperado no solo por el sector productivo sino también por los vecinos de la ciudad, además de los distintos programas que la Provincia y la Nación destinan para Mar del Plata”, y agregó “cuando se propone que el Estado deje de invertir en Aerolíneas tiene una sola consecuencia; una parte muy importante del país desconectado, provincias sin aviones y aeropuertos vacíos, menos desarrollo federal, y concentración de vuelos sólo en los principales destinos turísticos”.
Desde la aerolínea de bandera confirmaron que Mar del Plata durante las vacaciones tendrá un total de 31.000 pasajeros pasando por el aeropuerto Astor Piazzolla con vuelos con ocupación plena, y se van a transportar 2700 pasajeros en la ruta con Bahía Blanca y Corredor Atlántico, 22.000 en la ruta con Buenos Aires, 3200 en la ruta con Bariloche, 1200 en la ruta con Córdoba y 1900 en la ruta con Mendoza, y a partir de octubre se suma la ruta con Tucumán.