• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Leucemia: tipos, síntomas y tratamientos

    23 de julio de 2023 - 10:20
    Leucemia: tipos, síntomas y tratamientos
    Ads

    A raíz del delicado cuadro de salud de la modelo y presentadora de televisión Wanda Nara, quien podría estar padeciendo algún tipo de leucemia, según dejó trascender el periodista Jorge Lanata, la ex directora de salud del Municipio, Patricia Fortina, repasó en diálogo lo que significa este padecimiento que en nuestro país lo sufren en promedio "entre 3000 y 3500 personas por año".

    Para comenzar, la especialista hizo referencia a que es lo que se entiende por leucemia: "Es una de las llamadas enfermedades oncohematológicas, es decir cáncer de la sangre y tiene un peso particular en sí. Nos genera miedo, desesperanza. Por eso hay que recordar que hay muchos tratamientos y muchas posibilidades de curación y revisión".

    "Radica en los glóbulos blancos y se clasifica según la célula dominante. Por eso podemos tener leucemia que afecta a los linfocitos y a los nielosito y a su vez puede ser aguda o crónica, por eso podemos escuchar 'linfoblástica' o 'nieloblásica', ambas agudas o 'linfocítica' o 'mielocítica' que es la crónica", señaló Fortina.

    En relación a esto, la ex titular de salud municipal señaló que la aguda "es de presentación mucho más rápida, hay un crecimiento muy descontrolado de las células malignas y en la crónica es mucho más lento, ahí radica la diferencia y el tratamiento se lleve adelante".

    Por otro lado, Fortina señaló que "la leucemia es frecuente en niños, menores de 5 años y hasta menores de entre 1 y 2 años se le presenta y en cuadros agudos. Después tenemos en los adultos mayores, que en su mayoría es de presentación crónica".

    "Esta enfermedad tiene síntomas. Cansancio, infecciones frecuentes, a veces fiebre, hematomas porque hay un sangrado, ya que un crecimiento anormal de glóbulos blancos en la médula ósea, impide el crecimiento de otras células que también crecen en la médula".

    Para finalizar, la especialista expresó la importancia de donar médula ósea para combatir este tipo de enfermedades: "Es una donación, una muestra de sangre y se toman los datos genéticos de cada donante.

    "Quedan en un banco de médula ósea y el día que aparece un receptor compatible con esos datos, te llaman y preguntan si pueden donar médula para salvar esa vida. No se requiere ser familiar, cualquier persona puede donar. Todos podemos ayudar a salvar vidas", finalizó Fortina.

    Escuchá la nota:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2023/07/PATRICIA-FORTINA-LEUCEMIA-1.mp3

    AUTOR

    Patricia Fortina
    Patricia Fortina

    Lic. en Enfermería MP 264

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo